sabato 12 maggio 2012

Sri Jagannath y Karmabai

Todos estaban profundamente preocupados, ya que los rituales del templo abruptamente se interrumpieron. Ningún ofrecimiento a Jagannatha era aceptado por Él. Nadie sabía cuál era la razón. Como último recurso el rey de Puri fue informado que ningún ofrecimiento era aceptado por Jagannatha. El rey Virakisora Deva estaba profundamente consternado cuando él escucho que el Señor Jagannatha se encontraba tan molesto como para rehusar la comida ofrecida a Él tres veces diariamente. A pesar de una puja con mucha devoción, no había señales de aceptación en la gota de agua en la mano del pujari. Se dice que Jagannatha acepta el ofrecimiento cuando su imagen puede ser vista en la gota de agua al tiempo del ofrecimiento de bhoga. Simplemente, la comida se echaba a perder al momento. De pronto el rey recordó un sueño que había tenido la noche anterior, como si Jagannatha tratara de decirle algo. “¡Oh Rey! ¿Te has olvidado de Mí? ¿Qué clases de arreglos haces para esos que vienen hacia Mí? ¿Estás cuidando bien de Mis devotos? Quizás tú creas que Yo no puedo sentir su sufrimiento porque estoy solamente hecho de madera, pero Yo siento todo lo que cualquier mortal pueda sentir. Karmabai de Maharashtra es Mi devota querida. Ella se encuentra en dificultades en Puri, pero nadie le ha brindado una ayuda. Yo cuido de ella, porque ella se ha entregado completamente a Mí, al menos que se alivie de su pena Yo no aceptare nada de los pujaris”. Ahora el rey Virakisora Deva estaba en un gran dilema. Él realizó que el sueño era verdadero. Una búsqueda completa se inició para encontrar a Karmabai. El rey dio órdenes de que ella fuese traída ante Él, dondequiera que esta se encontrara. Muchos trataron de encontrarla, pero fue en vano. Badu, uno de los indagadores, arribó a una ermita y observó que el ofrecimiento hecho ahí al Señor Jagannatha reflejaba profunda devoción. Él tocó la puerta. “¿A quién buscas?”, preguntó Indraswami el guru. “Busco una dama llamada Karmabai”. La atmósfera entera del lugar estaba saturada con un aire de divinidad y gracia. Badu entró en un estado meditativo. “Oh Badu. Yo estoy aquí en intimidad aunque no en esplendor y abundancia”. Era la voz del Señor. Entonces, Karmabai, salió de la cocina de la ermita, ella estaba ahí con su maestro Indraswami. Badu vio una comida deliciosa ser ofrecida a Jagannatha con un aroma tan jugoso que sólo es encontrado en comida ofrecida en el templo. Sintiéndose bendecida por la gracia del Señor, Karmabai e Indraswami no habían regresado a Maharashtra, aún cuando vinieron a Puri por un corto peregrinaje. “Jagannatha es todo para ella”, dijo el viejo guru. En cuanto más sabía Karmabai de Jagannatha, más enriquecida se sentía. Por lo tanto decidieron no dejar el lugar, aún al costo de muchas penalidades físicas o la vida misma. Una vez, mientras Karmabai estaba en el templo, el más delicioso Prasada para Jagannatha se declaró que era inofrecible. Karmabai inmediatamente corrió hacia Jagannatha y lloró. “¿Por qué haces semejante travesura?, quizás tú quieres Prasada de mi mano!”. Karmabai rápidamente trajo una olla de comida para ofrecerle a Jagannatha. Ella totalmente olvidó el ritual propio, como los rituales del corazón son superiores. Ahora Badu Majapatra estaba parado en frente de ella junto a la ermita. El dijo, “se te ordena que te presentes ante el rey lo más pronto posible. No puedo tomar Maha Prasada aquí debido a que no se ha ofrecido al Señor en el templo primero y con las debidas formalidades”. Al ver a Karmabai en su palacio, el rey ordenó al tesorero que cuidara de su manutención diaria. Entonces Karmabai solicitó al rey, “Oh raja. Permite mi platillo khechedi, una clase de arroz pullao, sea ofrecido como si hubiera sido preparado por Maha-Laksmi, la esposa del Señor Jagannatha”. “No está correcto negarle su solicitud, pero no es práctico concederle su deseo tampoco”, meditó el rey. “Veamos la voluntad de Él”. Todo el mundo estaba entusiasmado esperando por la respuesta”. ¿Seré culpada y apartada por Él por esta audacidad?”, lamentó la pobre mujer. “Las gopis en Dvapara- yuga sacrificaron todo por Sri Krishna, y sus anhelos nunca cesaron”. Muchas dudas llenaron su mente. La campana del arati empezó a sonar adentro cuando la comida era ofrecida. El jefe de pujaris declaró que el ofrecimiento sería aceptado si la imagen del Señor Jagannatha podía ser claramente vista en la gota de agua que sostenía en su mano. Después de algún tiempo, el pujari Salió del templo y dijo al enorme gentío reunido afuera: “El Señor está comiendo”. Lágrimas de amor y gratitud corrían por las mejillas de Karmabai. Al aceptar su ofrecimiento el Señor daba a conocer que Él aceptaba como si fuese de él. Hasta este día, uno de los cincuenta y seis artículos que se ofrecen diariamente en el templo y que se dan como Maha-Prasada se llama el Khechedi de Karmabai.

sabato 31 marzo 2012

Jay Jagannath!!!


No tiene sentido preguntar si Dasia Bouri era un loco o de mente sana al ofrecer algo tan pequeño como un coco al Señor y decir: ”por favor regrésenmelo si el Señor no lo acepta felizmente”. Qué hombre tan extraño era él, ¿existe un dios que toma las ofrendas de sus devotos con sus propias manos? Nosotros también le ofrecemos mangos, bananas, cocos y otras delicias al Señor, pero se supone que se santifican a través de muchos rituales santos cuando la ofrenda se lleva a cabo. ¿Cómo es posible que un coco fuese llevado ante el Señor, como si Él lo necesitase desesperadamente? Dasia Bouri les instruía: ”Debe ser ofrecido tal como está. De otra manera regrésenmelo”.

El sacerdote en jefe de la aldea en que vivía Dasia Bouri, entró al templo por segunda vez con el coco en sus manos. Él ya había tenido darsana con el Señor y todo el bhoga y los alimentos habían sido ofrecidos. Sin embargo, él olvidó el coco. Tan solo por una formalidad, él iba a mostrar el coco a la deidad para cumplir el deseo de Dasia Bouri y luego regresárselo a él. Dentro del altar había mucha actividad. Cerca de Garuda-Esthamba había un pequeño espacio. Así el sacerdote se movió a ese lado para tener visión clara del Señor. Él oró así: “Oh Señor, acepta esta ofrenda de Dasia Bouri de la aldea cercana de Baligram. Él pertenece a una casta la cual no tiene entrada a este templo. Pero el insiste en que si Tú no lo aceptas en tus propias manos, entonces debe ser regresado sin haber sido ofrecido”.

Mientras la gente se unía alrededor, el sacerdote levantó el coco enfrente del Señor Jagannatha. él sintió que sus manos se le congelaban, de pronto el coco comenzó a deslizarse de sus manos y desapareció milagrosamente. El sacerdote y todos los demás se quedaron atónitos ante semejante milagro.

Dasia Bouri es un devoto de casta de color, un intocable, un caído. El menor contacto con él requiere un ritual de purificación. ¿Cómo era posible que en esta era de Kali-Yuga El Señor tomara la ofrenda de tal hombre?”, el sacerdote se preguntó. De pronto, otro sacerdote cerca del altar del Señor Jagannatha gritó: ”Oh qué catástrofe, cáscaras de coco están cayendo alrededor del altar”. Los detalles de este incidente pronto se conocieron por todos. Toda la gente se hacía preguntas, y pensaban que era un truco. Pero esto no le importaba al Señor y a Su devoto.

“No se puede realizar a Dios sino a través de la fe”, le había dicho su padre. Dasia Bouri pertenecía a la aldea de Baligram la cual todavía existe a 30 millas de Puri. La vida en esta aldea es mas ó menos la misma que se vivía en 1790. Dasia Bouri tenía esposa pero no hijos, él tejía por ocupación. Usualmente, cantaba himnos para el Señor por las noches en su pequeña choza. El cantar era espontáneo para él y nuevas canciones para el Señor Jagannatha siempre salían de sus labios aunque ni siquiera sabia leer o escribir. Él sentía las vibraciones fuertes de estas canciones a través de todo su cuerpo. Muchas veces sentía que El Señor lo abrazaba y una vez escucho: “Yo he creado a todos. Todos son Mis hijos e hijas. No hay intocabilidad o separación entre mis hijos y Yo”.

El tiempo para el festival se acercaba. Jagannatha saldría para que todas las personas de todas las castas y religiones pudieran verlo, temprano esa mañana Dasia Bouri comenzó a caminar las 30 millas hacia Puri. Él cantaba dulcemente por todo el camino, encantando a sus compañeros peregrinos con sus canciones devocionales.


Cuando el grupo llegó a su destino, ya era tiempo para comenzar a jalar los carros. Así es que esperó cerca de Balangandi a medio camino del Grand Road de Puri, en lugar de ir cerca del templo. (Hay una creencia entre los devotos de que uno puede purgar todos sus pecados con tan solo tocar los mecates que se usan para jalar los carros).

Dasia Bouri sintió que era empujado hacia el carruaje del Señor Balabhadra en lugar de ser él quien lo jalaba. De pronto, como una visión miró el carro de Subhadra que se acercaba, en su mente intoxicada de amor a Dios, el carro de Subhadra parecía que iba corriendo por delante. Decorado con espléndidos colores, el carro de Jagannatha seguía al final, acompañado con el estruendo de las kartalas y caracolas. El carro era encabezado por cuatro sementales blancos hechos de madera y era jalado vigorosamente por cientos de miles de devotos.

“¡Qué apariencia tan graciosa! ¡Qué inmensos ojos llenos de amor! ¡Oh, qué cara! Es como el cielo obscuro. ¡Queé invitadora su sonrisa!”. Extendiendo sus brazos para alcanzarnos a todos.

Dasia Bouri deseaba subirse al carro, pero su deseo nunca podría ser cumplido, ya que él era un intocable. “¿Es una ofensa tocar a Jagannatha, quien es el Señor del cosmos entero?”. El único consuelo de Dasia Bouri era que estaba viendo al Señor Jagannatha frente a él, en el mejor de los días y en la mejor modalidad del Señor. El estar cerca de su Divina Presencia era lo único que Dasia podía pensar.

La deidad del Señor Jagannatha originalmente pertenecía a la tribu de la montaña de Orissa. Él fue descubierto por Vidyapati, un mensajero del rey Indradyumna y más adelante fue traído a Puri para ser adorado en el gran templo. Por eso a los descendientes de la gente de esta montaña se les ha dado el gran privilegio de ocuparse del Señor Jagannatha durante el festival de Rathayatra. Ellos ahora estaban sentados en el carro al lado del Señor, mientras el carro se acercaba a la casa de verano en el templo de Gundica.

La imagen del Señor todavía mantenía la completa atención de Dasia Bouri. Estaba sobrecogido con intenso amor y devoción en tal estado, Dasia Bouri caminó de regreso hacia su aldea, con canciones de amor al Señor en sus labios y la imagen de Él impresa en su corazón. Su esposa le esperaba. Ella había preparado únicamente agua de arroz para la cena. En medio del plato hondo lleno de agua de arroz, flotaba una hoja de espinaca. Debido a su estado de exaltación, Dasia vio la hoja como si fuera uno de los grandes ojos de Jagannatha. La atmósfera en la casa fue saturada con la Divina presencia del Señor Jagannatha. Al ver que su esposo bailaba, pensó que él estaba poseído por algún fantasma.

“La comida tiene la imagen del Señor ¿Cómo puedo comerla?“. Era lo único que Dasia podía decir. Entonces Jagannatha Se apareció a Dasia Bouri y le dijo: ”Oh Dasia, Yo siempre estoy contigo, Yo no necesito un pedestal de diamantes. Pide lo que quieras, estoy preparado para bendecirte”.

Dasia Bouri le susurro al Señor Jagannatha: “Oh Señor, solo deseo lo siguiente; por favor acepta mis ofrendas por Tu propia voluntad, cada vez que yo Te ofrezca algo a Ti”. El Señor estuvo de acuerdo y desapareció.

Al siguiente día Dasia Bouri hizo un trueque con el dueño de la casa donde vivía, cambió una pieza de tela por un coco. El coco debería de ser ofrecido al Señor, solo entonces su sueño podría ser verificado. Pero ¿cómo el coco iba a ser entregado a Jagannatha? Por arreglos de Jagannatha, el sacerdote en jefe iba ese mismo día para Puri con un grupo de devotos llevando consigo muchas ofrendas. Dasia se le acercó al sacerdote muy humildemente y le pidió: “Oh amigo, por favor lleva esto al Señor Jagannatha de mi parte, ya que no puedo entrar al templo, si Él no lo toma, por favor regrésamelo cuando regreses”.

Después de tal incidente en el templo, todos realizaron, incluyendo el sacerdote de la misma aldea, que el Señor y Sus devotos son inseparables. “Donde hay un devoto puro yo también estoy presente”.
Tiempo después Dasia Bouri fue a Puri con una canasta de mangos para el Señor. Cuando llegó a Puri se imaginó la forma del Señor sentado dentro de la rueda azul situada en la parte superior del templo, llamada Nila-Cakra. Jagannatha aceptó la fruta por Sí mismo y la canasta se vació inmediatamente.

Un grupo de sacerdotes vio esta desaparición milagrosa de los mangos y corrieron donde Jagannatha para asegurarse de que el incidente era genuino. Para su asombro, ellos vieron cáscaras de mango y semillas en el altar y gotas de jugo de mango caían de la cara del Señor Jagannatha.

¿Quién va a llamar a tal devoto “caído” o “intocable?”. Había una completa unión entre este devoto y el Señor, como un amante y su amada. ¿Acaso no es esta una persona bendita?

Después de la muerte de Dasia Bouri, el rey de Puri les otorgó a sus descendientes un permiso en la celebración del Rathayatra. Solo a ellos se les permitiría llevar los caballos de madera y a los tres conductores de sus carros. Este servicio es ejecutado hasta estos días tan solo por miembros de su familia.

En 1973 el autor de este libro personalmente experimentó uno de los espectaculares lilas del Señor Jagannatha.

En la actualidad el autor es un sacerdote en el templo, porque el servicio se ha pasado de padre a hijo.

Todos los khuntias son guardaespaldas de las deidades y sin su permiso, los devotos no pueden entrar al santuario interior del templo para tener darsana, o para mirar a las deidades. Los khuntias aceptan cualquier ofrecimiento como fruta, ropa o dinero que se dona y solamente ellos pueden llevar estos ofrecimientos al altar de las diedades.

El autor era entonces un hombre joven de 28 años y este era su primer día entero de servicio a Jagannatha.

Tomó un baño, llevaba consigo un cordón santificado nuevo, candana blanco en su frente y tulasi mala en su cuello, el se dirigió al templo con su padre a las 4 a.m.

Hablando al Señor Jagannatha como a un ser humano él oró: “Bien Jagannatha. Yo se que a ti te gusta dar a Tus sirvientes muchas cosas finas, pero este es mi primer día. Por favor no me des nada hoy, yo estoy aquí para servirte”.

Cuando él se encontraba orando de esta manera, una viejecita le habló por detrás, “¿Oh joven, eres tú un pujari del templo? Tú debes ser nuevo aquí. Toma estas cinco rupias a las diedades y después llévalas a tu casa”.

“Oh Jagannatha, ¿Qué debo hacer? Acabo de prometerte no llevarme nada este día, pero ahora con el primer ofrecimiento Tú me estás dando este dinero, ¿me estas poniendo a prueba?”.

Sin tocar el dinero, el autor llamó a uno de sus hermanos que viniera y llevase el dinero a las deidades. La viejecita protestó, “no, no. Yo te estoy dando este dinero. Toma otras cinco rupias, tómalo”. De nuevo el joven pujari miró a Jagannatha en duda.

Él sintió como si estuviese luchando contra un elefante. Finalmente, se dio por vencido y tomó las diez rupias y se las entregó a su hermano, para así no ofender a la viejecita y al Señor.

Era ya el amanecer. A través del día mucha gente quería regalar dinero en agradecimiento al joven devoto pero él no lo aceptaba. Si lo hubiera hecho, él habría ganado mil rupias ese día.

Finalmente el último ritual iba a llevarse a cabo, era después de la media noche, y él había evitado aceptar cualquier dinero.

De nuevo viendo al Señor Jagannatha, él dijo, “Te he derrotado. He ganado. Si en verdad hubieras querido, habría recibido algo sin mi conocimiento. Pero ahora yo soy victorioso en tú servicio”.

Casi al minuto, el khuntia vio a un chofer de autobús parado a sólo pocos metros de él. Llamó inmediatamente al autor, “eres tú un sacerdote del templo?”.

“Si lo soy, ¿Qué deseas?”, replicó él, un poco preocupado.
“¿No ves que visto como tal? ¿Qué quieres que yo haga?”. El chofer de autobús replicó, “tengo algunas monedas de plata. Que las toque el Señor y después llévatelas a tu casa”.

En ese tiempo una moneda de plata era treinta veces más que el valor de hoy en día. El autor protestó, “venga mañana por la mañana y haga este ofrecimiento. Ahora no es el tiempo adecuado porque el último ritual ha comenzado ya”.

La cara del chofer se desvaneció. “Pero mi autobús está partiendo inmediatamente con peregrinos hacia Badrinath, no puedo esperar hasta mañana”.

El joven khuntia se dio la vuelta y comenzó a alejarse pero el chofer le arrojó las monedas de plata por detrás.

Cuando el kunthia miró hacia atrás, el chofer de autobús se había desvanecido. El khuntia se encontraba a solas en el templo con las deidades. Los demás sacerdotes del templo se habían retirado a sus casas.

Las monedas yacían en el piso junto a sus pies.

“Oh Jagannatha, ¿Qué puedo hacer? Tú me has dado monedas a pesar de mi rehusamiento tan necio”. Así que él recogió las monedas y se marchó a casa. Eran casi las 3 a.m. en la mañana. Cuando él le dio las veinte monedas de plata a su esposa, ésta se encantó de maravilla. Ella le había pedido a su esposo la noche anterior que colectara suficientes donaciones de plata para hacer tobilleras de plata para su hijita recién nacida.

El esposo permaneció callado, pero el Señor Jagannatha de cualquier manera se lo concedió a ella.

El joven khuntia fue a cambiarse sus ropas. Cuando una moneda más de plata cayó al suelo causando un ruido estrepitoso. El joven hombre se quedó sin habla. Alguien le había dado una rupia sin su conocimiento.
Por lo tanto el elefante siempre gana, y la hormiga es vencida.

venerdì 23 marzo 2012

El Senor Jagannath y la Principesa Visnupriya


Después de tantos años de investigación una incurable enfermedad se burlaba de los doctores de Rajasthan.

Los astrólogos habían dicho sus predicciones, y aunque todos los sacrificios y pujas se habían ejecutado a los Dioses para una curamción milagroso, la enfermedad de la Reina empeoraba día con día.
El Rey Jayasimha de Kota en Rajasthan estaba muy preocupado por la salud de su amada Reina, Candravati.

El sentía que era inútil vivir si ella muriese. Debido a esta constante preocupación, el Rey se olvidó de sus ocupaciones del reinado. El dedicó todo su tiempo al cuidado y bienestar de la Reina, A pesar de todos los esfuerzos, su muerte era inminente.

Con su cara pálida y miserable; la joven princesa Visnupriya, sentada al lado de su madre. Con sus oraciones sin ser escuchadas, como si los dioses se hubiesen convertido en piedra.

Un día Visnupriya escuchó afuera del palacio la dulce voz de un limosnero cantar cerca de la ventana, y enseguida envió a un sirviente a averiguar quién era. “Un yogi del lugar santo de Sri Ksetra está cantando canciones al Señor Jagannatha. Él nos dio un grano de Maha-Prasada de su tazón cuando le preguntamos acerca de sus intenciones”. El sirviente informó a la princesa. “Nuestra Reina se curará si lo toma. El Señor Jagannatha responderá si a Él se le reza con seriedad y buena fe”.

Inmediatamente, el ánimo de la princesa se levantó Y con el corazón contento, Visnupriya aceptó el grano de Maha- Prasada. Aunque ella nunca había ido al lejano estado de Orissa a visitar el gran templo del Señor Jagannatha, ella pensó, “Si, Jagannatha es trascendental, y comida que ha sido ofrecida a Él es también trascendental”. Ella se acercó a su madre con el Maha-Prasada del Señor.

La Reina parecía un esqueleto. El color rosado de su cuerpo se había transformado en fantasmal y sin color, su rostro era pálido y sus mejillas hundidas, con sus ojos sumidos en sus orificios. La muerte tocaba la puerta.

Visnupriya se inclinó ante la cara de su madre y dijo fuertemente, “por favor, madre, abre tu boca .Esta es Maha-Prasada del Señor Jagannatha, el doctor supremo de cada uno”.

Súbitamente un rayo de sol iluminó la cara de la madre. Abrió sus ojos y comió el bocadillo de Maha-Prasada aun cuando su lengua no podía saborear nada. Una sensación divina sacudió su cuerpo. Cuando la comida bendecida pasó a su garganta su cuerpo se purificó y todos sus pecados se exoneraron.

Un regocijo inexplicable reinó sobre su cara como si ella resultase victoriosa y sin temor ante la presencia de la muerte. Esa tarde la enfermedad de la Reina se agudizó y pasó la noche entera en dolor. La princesa Visnupriya cantó canciones devocionales sobre la niñez del Señor Krishna y permaneció al lado de su madre.

El Señor Jagannatha es una cuidadela de misterios, insuperable aun por los Semidioses. El hombre mortal es demasiado frágil para comprender Su majestuosidad. Su gracia y misericordia son inescrutables e infinitas.

Anteriormente en una ocasión la Reina visitó al Rey de Puri por algunos días invitada por el mismo. La Reina empezó a recordar, “mi hija Visnupriya nació con las bendiciones del Señor Jagannatha”.

En su visita a Puri, la Reina había orado para tener una hija resemblando la apariencia del propio Señor, para que así la Reina pudiera pasar el resto de sus días en buena compañía. “Que sea yo tan afortunada en tener una hija y que el Señor Jagannatha se convierta en mi yerno”. Ella oró.

Toda la noche la Reina era atendida por sus sirvientes. Por la mañana ella se sintió un poco mejor. Mientras Visnupriya pasó toda la noche en vigilia, soñó que Jagannatha estaba parado con sus manos abiertas esperando ser enguirnaldado por ella. Él trataba de esconder su media sonrisa que aparecía en sus labios. Visnupriya sintió como si fuese jalada y abrazada por Él. ¡Qué éxtasis al estar en un intenso abrazo de Jagannatha! Una felicidad divina saturó su ser. Como si tan sólo ella pudiera tener esa fortuna.

El sueño de Visnupriya se interrumpió cuando su madre le pidió que tomara descanso o ella se enfermaría también.

Después de esto la princesa tuvo muchas noches sin dormir. Solamente cuando su madre la llamaba ella salía de sus sueños.

Le llevó algún tiempo reponerse, pero el sueño que ella tuvo hacía algunas noches no se podía borrar de su memoria. Ella pensaba como podría ser una sirvienta del Señor Jagannatha y como Él podría ser suya del todo.

Después de estos incidentes en su propia casa, Visnupriya estaba convencida que Jagannatha era Sri Krishna encarnado, El Señor Supremo de todos. Si no cómo pudo su Maha-Prasada curar a su moribunda madre.
Un largo periodo de tiempo pasó. Cada vez que alguien llegaba de Puri en el Reino, él era tratado como a un Rey, así era la devoción de la familia Real hacia el Señor Jagannatha.

Una vez el jefe de pujaris del templo de Jagannatha Taluchha Mahapatra, vino a este distante lugar de Kota en Rajasthan, cerca de la frontera de Kasmir. El había venido a distribuir Maha-Prasada en el distrito del Reino.

Como se dice que Maha-Prasada es cocinada por Maha laxmi, quien es la esposa del Señor Jagannatha y bendecido por Vimala, la diosa madre del templo que cura y purifica. Tiene un sabor dulce y celestial y aún el temor de la muerte puede ser dispersada al probarla.

Sabiendo el profundo amor que la princesa le tenía al Señor Jagannatha, Taluchha Mahapatra arribó con Maha-prasada. Al probarla por segunda vez Visnupriya tuvo otra visión. Con una sonrisa extática en su cara ella escucho al Señor decir: “Yo, El Señor Visnu, Soy tuyo porque tú eres Mi amada”.

Una ola de inexplicable felicidad cubrió su cara. Desde esa ocasión ella siempre mantuvo una fotografía del Señor Jagannatha cerca de su corazón. Frecuentemente sintió como si ella fuese abrazada por una fuerza súper humana muy poderosa. Entre mas sentía esta presencia con ella ya no sentía hambre y sed, ella se perdió completamente en esta conciencia y estaba tan llena de deleite y con un sentido de rendición al estar rodeada de los brazos del Señor Jagannatha. Sus mejillas se sonrosaron al paso de cada día, al estar tan feliz de ser besada por sus resplandecientes labios.

Ella empezó a experimentar un fenómeno divino en su cuerpo joven increíble a la imaginación humana. Cuando estas experiencias divinas pasaron, sintió la más grande de las angustias, por lo tanto ella quería siempre soñar.

Después de una corta estancia, Taluchha Mahapatra se preparaba para partir. La Reina le obsequió varios regalos para el Señor. El preguntó a la princesa si le gustaría dar algún ofrecimiento a Jagannatha.

La princesa Visnupriya meditó. “Al menos esto debería de ser comunicado a Él, que estoy completamente rendida a Él, y que siempre estoy esperando que Él aparezca para que yo caiga postrada a sus pies. Yo no tengo ningún otro ofrecimiento porque Jagannatha es el dueño de toda la riqueza cósmica”.

Ella empezó a escribir una carta con una pluma de oro y con olor de almizcle: “El está en todas partes como el espacio, y hay suficiente espacio en sus brazos abiertos para todos. Tú no tienes que ir a ningún lugar para que Él este contigo”. Esta fue la única sloka en sánscrito que le vino a su mente, así que ella la escribió y envió junto con diez monedas de oro.

De regreso al templo, Taluchha Mahapatra tenía cierta curiosidad por saber el contenido de la carta enviada al Señor. Con mucha anticipación y algo de aprehensión la abrió y empezó a leerla. Él pensó, “¿que es esto? Aunque ella es la hija bien educada del Rey, ella ha escrito tanta tontería. ¿Por qué yo debería de llevar semejante basura al Señor Jagannatha? Por lo tanto tiró la nota en el camino y continuó su viaje.

Totalmente exhausto, el jefe de pujaris llegó a su casa en Puri e inmediatamente tomó descanso, mientras dormía, ÉL Señor Jagannatha le habló en un sueño, “has traído las monedas ofrecidas por Visnupriya, pero no la carta la cual trataste como basura, no obstante esa carta no era para ti”.

“¿Hiciste tu deber? A tu mundana mente esa nota era solo un garabato infantil, pero para Mi era más valuable que el oro, escrita como fue con tanto amor y afecto por Mí. Cuando vengas al templo por la mañana ve y busca donde está la carta. Yo la recogí al momento que tú la tiraste y la sostengo muy cerca de Mi corazón”.

Taluchha Mahapatra inmediatamente despertó. Después de terminar con sus quehaceres matutinos, se dirigió hacia el templo y abrió las puertas selladas.

Él se sintió muy humilde; en completa vergüenza, temor y aprehensión fue hacia Jagannatha. Al ver la carta pegada al pecho del Señor, cayó al suelo enfrente de Jagannatha y oró: “¡Oh Señor, he cometido un terrible disparate en ignorancia. Errar es humano y perdonar es divino. Por favor perdóname!”.

Para eso los devotos empezaron a cantar las oraciones matutinas. “El Señor se regocijó de esto. Su cara negrita se miraba más hermosa que nunca. Su belleza negra, es una belleza como el cielo mismo. Un misterio para todos, pero una delicia eterna”, pensó Taluchha Mahapatra.

De esta manera el jefe de pujaris del templo de Jagannatha supo lo que era la devoción real. Visnupriya fue una olvidadiza de todas las cosas. Ella pasó el resto de su corta vida, sumergida solamente en los pensamientos del Señor.

sabato 17 marzo 2012

http://www.scribd.com/doc/11959826/Vedic-View-of-Sri-Jagannath

El Senor Jagannath y la Diosa Carcika...



No solo la gente de alrededor del mundo viene a ver a Jagannatha, sino también los semidioses y semidiosas. Se dice que estos devas les interesa más ver la última ceremonia del día conocida como Pahuda, en la cual Jagannatha se retira a descansar. Esta se lleva a cabo a una hora después de la media noche. Tres hermosas camas hechas de marfil y decoradas con las flores mas perfumadas especialmente jazmines blancos, son llevadas frente a las deidades. Las flores son esparcidas por las camas al sonido de música devocional y las formas diminutas doradas de Jagannatha, Subhadra y Balarama son acostadas listas para dormir. Enseguida arati, la ofrenda de la lámpara se lleva a cabo y las flores son esparcidas alrededor para ser tomadas por los semidioses y semidiosas como una misericordia del Señor Jagannatha. También es el deber de los semidioses y semidiosas estar presentes cada noche para esta ceremonia.

Un día la semidiosa Carcika de una aldea distante llamada Banki, llegó tarde a dicha función. Ella fue disculpada por el Señor Jagannatha, quien disculpa todos los errores, pero Balabhadra no la disculpó. “Madre, ¿tú crees que los rituales de este templo deben llevarse de acuerdo a nuestra conveniencia? Tú te has enorgullecido mucho en estos últimos días. ¡Fuera! no puedes venir a presenciar la ceremonia de Pahuda nunca más”.

Carcika no está preparada para recibir esta negativa de Balabhadra. Llena de ira contestó: “yo no soy la que se ha enorgullecido, eres tú quien se ha vuelto muy ostentoso, al ser vestido de una manera tan opulenta, adornado con mantos reales, ornamentos de oro y flores de dulce aroma. Yo tengo ocho manos, pero tú sin tener manos piensas que lo haces todo. ¿Quién es entonces el orgulloso? Así que por, favor déjame pasar para ver a mi Señor. ¿Por qué me estás discriminando de esta manera si sólo he cometido una pequeña ofensa?”.

Después de esto Balabhadra se enojó mucho más y perdió el control: “Tu mal comportamiento hacia Bhitarcha Mahapatra, el sacerdote en jefe es muy grave, he sido ordenado por él para que no te permita entrar al templo más. ¿Cómo puedes ir y proteger el área que te corresponde de Banki, aún con tus ocho brazos si no tienes disciplina?

Carcika le respondió: “Oh, entonces déjame ir y le pediré que me perdone. No tendré paz alguna si no veo a mi Señor. Seré de nuevo feliz si soy perdonada”. Carcika fue dejada ahí al final de Neishipabacha, las veintidós gradas que llevan al templo. La noche entera estaba por terminar y su corazón se agitó mucho. Era casi de mañana y los sevakas venían del templo. Los semidioses de todos los rincones del mundo habían venido esa noche, como era de costumbre a consultar con el Señor Jagannatha.

Ahora ellos se retiraban para ejecutar su deseo. Solamente Carcika fue dejada de pie cerca de la entrada. Si un semidios no cumple con su deber, puede causar daño a otros, así que debe ser reemplazado. El pecado de ser demasiado orgulloso es casi irremediable. Mientras Carcika recordaba esto, Balabhadra vino nuevamente con la mala noticia de que no se le permitiría entrar.

Balabhadra le dio el mensaje de Jagannatha: “Un semidios que es muy orgulloso no puede ser admitido. Si tú deseas redimirte, ve y ofrece tu servicio en el hogar de Bhitarcha Mahapatra, el sacerdote en jefe a cuya función viniste tarde y no vengas a mi. Solo Bhitarcha Mahapatra puede disculparte, si él lo desea y está complacido con tu servicio”.

Baladeva le explicó: “Por la práctica de actividades piadosas un hombre ordinario puede ir ascendiendo y eventualmente obtener el estatus de un semidios. Tan buena alma puede ser tratada como Dios mismo, pero solamente por su bondad, no por su posición. ¿Sabes esto, madre?

Carcika contestó: “Si, he actuado mal. Yo misma me tomaré la tarea de ir y servir a este hombre llamado Bhitarcha Mahapatra, aunque yo sea una semidiosa de una orden más alta. Le serviré a un hombre quien es un sirviente del Señor Jagannatha. Permíteme abandonar este lugar antes de que los otros salgan”.

Disfrazándose como una joven viuda, vestida con un sari blanco, Carcika se alejó del templo y se dirigió a la casa de Bitarcha Mahapatra. Mientras se acercaba, vio al viejo hombre sentado en las gradas del templo, entonces ella rápidamente se cubrió la cara con su sari y respetuosamente se detuvo a cierta distancia. El hombre levantó su cara y pensó: “¿Quién es esta dama? Solo puedo ver una parte de su cara. Pero ella luce tan joven y radiante Nunca la he visto en este lugar antes”. Pensando de esta manera, la llamó, “Madre, ¿has venido a nuestra casa o buscas a alguien en los alrededores?”. La dulce apariencia de Karcika hizo que Bhitarcha Mahapatra la considerara como una madre.

Carcika le suplicó: “Oro para que me aceptes en tu casa como tu sirviente, ya que no tengo otra forma de sobrevivir, mientras ofrecía mis reverencias al Señor Jagannatha, Él mismo me ordenó venir a servir en tu hogar”.

El viejo estaba tan asombrado y con lágrimas en los ojos contestó. “Este es tu propio hogar, eres como mi propia madre, un hijo no puede negarle protección a su madre”.

Así Carcika se convirtió en su sirvienta. Gradualmente se acostumbró a los deberes del hogar y de la familia y se ocupó totalmente del cuarto de puja, limpiando los artículos hechos de bronce, los vestidos de las deidades diariamente y prendiendo las lámparas. Ella ejecutó su papel muy bien de madre que Bhitarcha Mahapatra pensó muy poco en su propia madre que acababa de fallecer. El tiempo pasó. La esposa de Bhitarcha se encontraba muy enferma y envejecida, por lo tanto estaba muy complacida con la ayuda y los buenos modales de Carcika. Algunas veces la gente se preguntaba: “¿Quién es ella? ¿De dónde ha venido?”.

Algunas veces Carcika se llenaba de sentimiento cuando se hablaba del Señor Jagannatha. ¿Cuál era la razón de ello? A veces le preguntaban: “¿Por qué no vas al templo y tienes darshan del Señor Jagannatha? Gente viene desde lugares muy lejanos a verlo, y tú que vives tan cerca no lo vas a ver”.

Carcika respondía tristemente, “Es cuestión de suerte. Algunas veces uno no está destinado para verlo. Yo visitaré a Jagannatha cuando Él derrame Su misericordia sobre mi”.

Un día una gran tormenta cayó sobre Puri. Toda la cuidad estaba a oscuras. Fue muy difícil para Bhitarcha Mahapatra encontrar el camino a casa. Finalmente llegó a la puerta tocando muy fuertemente. Carcika respondió con ansiedad: “Oh que terrible noche para andar fuera, cuando obscureció encendí una veladora y me senté a esperar, pensando que vendría en cualquier momento. Esa veladora ahora se ha apagado”.

Mahapatra había llegado del templo completamente mojado, le entregó a Carcika el Maha-Prasada y fue a cambiarse de ropa. Pero no había ni un fósforo para encender una vela y él no había traído del templo porque llovía demasiado.

Con gran sorpresa él preguntó, “¿Cómo es que has encendido la vela cuando no tenemos fósforos y todos los vecinos se han retirado a dormir ya? ¿Puedes encender otra? Ella respondió: “Sí, hay una manera. Permíteme iluminar la habitación”.

Inmediatamente ella asumió su forma original alargando una de sus piernas para alcanzar la cúpula del templo donde había encendido una lámpara y con ella encendió la vela del sacerdote. Al tener esa visión divina, Mahapatra casi cayó sin conocimiento no pudiendo creer lo que sus ojos miraban. ¿Cómo podía esta sirvienta asumir tal forma milagrosamente divina? ¡Y tan inmensa y gloriosa que era!. Toda la ciudad de Puri podía ser acomodada dentro del espacio que había entre sus pies. Un sentimiento muy profundo de temor y maravilla se apoderó de él. Después de un momento Carcika tomó su aspecto normal y la habitación se iluminó.

Mahapatra pensó que sus ojos lo habían traicionado y que se estaba volviendo loco. “No te preocupes, padre”, dijo Carcika. Bhitarcha Mahapatra se postró recto como una vara frente a ella y le suplicó: “¡Oh Madre! Por favor revela tu verdadera identidad. No soltaré tus pies hasta que lo hagas.

Tal demostración de la gracia divina de Dios estremecía al sacerdote una y otra vez. Él se sintió estremecido. Así Carcika le reveló todo. Especialmente las razones por las cuales ella había sido excluida del templo.

Bhitarcha exclamó: “Oh madre, por favor regresa a tu morada original. Yo voy a adquirir un permiso especial del Señor Jagannatha para que puedas ser admitida de nuevo. Al asegurarse de esto Carcika desapareció de la casa de Bhitarcha. Era después de la media noche. La lluvia había cesado. Pareciese como si todo hubiese ocurrido como un plan del Señor.

Carcika se acercó nuevamente a la puerta principal del templo y Balabhadra le dio una sonrisa de bienvenida. Así Carcika realizó que uno no puede mantener su posición aun de semidios si uno no cumple con sus deberes prescritos para el mantenimiento del mundo entero ya que estas son las obligaciones de un semidios.

Jagannatha le ordenó: “Ahora Estoy contento contigo. Te asignaré una responsabilidad adicional, que te ocupes de Mi propio carro durante el festival de Rathayatra. Aunque ya los sevakas están ahí para cuidar de Nandighosa, tú serás su deva.

Carcika permaneció en silencio y solo movía su cabeza con mucho afecto, luego se retiró. Era ya de mañana y Bhitarcha Mahapatra apareció ante las deidades para ofrecer su servicio regular.

Este evento ocurrió en el año 1368. Antes de partir, la semidiosa le dijo a Bhitarcha si él deseaba algo. El contestó que no tenía interés en nada mundanal pero si quería verla nuevamente. Ella le contestó, “Ve a tu cuarto de puja”, y despareció. Él la obedeció y vio que había sobresalido del piso una imagen en piedra de la Deva misma.

Aún ahora después de haber pasado más de seiscientos años, esta imagen todavía se encuentra ahí y siempre se le hace puja por los descendientes de Bhitarcha Mahapatra.

domenica 11 marzo 2012

El Senor Jagannath y Salabeja


El carro de Jagannatha no se movía a pesar de ser empujado, jalado por toda la bulliciosa muchedumbre, se mantuvo como una inmensa montaña. El carro de Subhadra, la hermana de Jagannatha, había llegado ya a Balandi, que queda a medio camino del Grand Road de Puri.

Esto creó una gran aprehensión entre la gente que amenazaba con interrumpir el gran festival. Por un momento, el silencio reinó. ¿Era tiempo de descansar o era que los conductores de los carros trataban de que el público se apasionara más con ese retraso?

En ese momento, alguien escuchó unas bellas oraciones cantadas para el Señor. Un rumor circuló a través del gentío de que el que cantaba era el hijo de un musulmán y que debía de ser interrumpido en su canto.

“¿Quién quiere escuchar su canto? ¿Puede él hacer que el carro se mueva nuevamente? ¿Cómo puede él presumir de ser devoto del Señor?”. Tales rumores hicieron la atmósfera muy tensa.

En lo que se conoce ahora como Pakistán, un musulmán había raptado a una joven hindú. Más tarde, ella se convirtió en una de sus concubinas. Debodo al odio por el hinduismo, los musulmanes habían destruido muchos templos.

Paradójicamente, el musulmán procreó un hijo con la joven hindú, el cual se convirtió en un gran devoto del Señor Jagannatha. Su nombre era Salabega y des su niñez, cantó canciones llenas de devoción al Señor.

Una vez Salabega fue encarcelado por su propio padre, cuando se dio cuenta de que era un defensor de la cultura védica. Salabega se sobrecogía de una pasión muy intensa por ver al Señor Jagannatha.

“¡Qué destino tan cruel! Yo soy musulmán, nunca podré entrar al templo. No puedo obtener Su misericordia”.

A su tiempo, las bellas canciones de Salabega para Jagannatha eran escuchadas y cantadas en cada esquina de Jalana, Pakistán.

Un día se enteró de que Jagannatha saldría afuera del templo junto con Su hermano y hermana para el gran Rathayatra. “Aquí está la oportunidad que tanto deseo”, pensó Salabega. Así él partió para Puri. En la mañana del festival, Salabega corrió al frente de la entrada del león del templo. La gente lo reconoció inmediatamente y empezaron a calumniarlo. Él fue empujado hacia atrás. “¿Qué mi alma no puede ser redimida y encontrar la salvación?”, él lloraba.

Mientras tanto, el carro de Subhadra pasó cerca de él acompañado de los címbalos y el fuerte sonido de las ruedas. Salabega sintió como si hubiese sido jalado desde adentro. Como un niño en llanto, avanzó hacia el carro con sus ojos llorosos. Cuando el carro se movió hacia delante, pasó sin siquiera detenerse por un momento. “¡No podré ni tocar el carro!, sollozaba Jagannatha.

Después de algún tiempo, el carro de Jagannatha finalmente avanzó, acompañado de un estruendo estrepitoso de la vasta muchedumbre, estremeciendo así el cuerpo de Salabega. Conociendo el deseo de su corazón, el carro de Jagannatha se detuvo por un momento al lado de Salabega.

Este alto histórico del carro en el año 1489, testifica la pureza espiritual de Salabega. Él miró la cara del Señor Jagannatha todo el tiempo que quiso y cantó desde muy adentro de su corazón bellas canciones acerca de las glorias de Dios.

Sintió como si hubiese sido abrazado por Jagannatha Mismo. “Oh si Señor, Tus brazos abiertos abrazan a todos. No hay ninguna barrera para Dios , ya sea uno un intocable o no”.

Cada uno es parte y porción de Él. Entonces Salabega, ahí mismo en ese mismo lugar, compuso una de sus más grandes canciones: “Ahe nila saila, oh gran montaña azul. Oh gran montaña azul de Dios, como un elefante Tu sales del templo, para remover el denso bosque de nuestro sufrimiento. Lo recoges omo una pequeña flor de loto con Tu nariz, aplastas todas nuestras penas hacia dentro de la Tierra”.

El gran gentío había perdido la paciencia. Horas pasaban y el carro aun no se movía a pesar de todos los intentos por jalarlo. Finalmente, comenzó a caminar sin la ayuda del público. Toda la atmósfera estaba sobrecargada con las glorias de Dios, y el carro de Jagannatha siguió hacia adelante.

La muchedumbre lo siguió, pero Salabega permaneció inmóvil, parado en un solo lugar con las manos juntas y lágrimas en sus ojos, aun experimentando el contacto tan poderoso en su encuentro con su Señor.

Aun ahora, las canciones de Salabega son cantadas en el gran camino a Puri y dentro del templo también.

Hubo muchos más maravillosos incidentes en la vida de Salabega. Contrajo lepra y sufrió más de ostracismo, pero a su muerte, él fue sepultado en el mismo lugar donde estuvo de pie aquel día del festival de las carrozas. Una pequeña mezquita fue construida en su memoria y se encuentra aún hasta este día.

sabato 10 marzo 2012

El Senor Jagannath y la bandeja de oro .... pues mas ladrona no puedo ser :)


Bandhi Mohanti no era brahmana, pero si un gran devoto de Jagannatha. Siendo tan pobre como era, él pensaba que el Señor era su verdadero amigo y que vendría para ayudarlo cuando éste lo necesitase.

Él pasaba la mayor parte del día leyendo acerca de Jagannatha, olvidando así a su esposa e hijos. Ella ni siquiera sabía que su esposo era un gran devoto del Señor, pero creía que él tenia un amigo en la localidad conocido como Jagannatha.

Ella estaba asombrada de ver que Bhandu prefería pasar más tiempo con su amigo que con ella. Un día su esposa le preguntó: “¿Quién es este amigo tuyo?”.

“Tú no sabes, ni puedes saber. Él es muy rico, tiene un palacio muy grande. Él es un rey, Sus vestidos, Su comportamiento, Su forma de vida, todo acerca de Él es real. Él también es muy amable”, le contestó Bhandu Mohanti.

“¡Vamos a verlo un día!”, pidió la esposa.

“¿Cómo puedes tú ir a verlo con ese vestido tan viejo?”, le contesto el esposo.
“Si nosotros queremos ir, debemos llevar algunos presentes y nuestros hijos deberán de vestir muy bien. Tú deberás lucir collares y pulseras de oro, de otra manera el encargado de la puerta de la casa de mi amigo puede que no nos permita entrar, y ya que yo no tengo el dinero para comprar tales cosas, yo no voy a verlo”, agregó él.

Entonces la esposa de Bhandu Mohanti respondió: “Si tu amigo es honesto y verdadero, él te respetará y aceptará de cualquier forma en que estés vestido, y ya que tu eres tan pobre, ¿por qué no te acercas a él para que nos ayude?”.

Bhandu Mohanti no puso atención a lo que su esposa decía, así que ella se enojó de nuevo. Tiempos más difíciles estaban por venir. Toda la aldea estaba sufriendo de una mala cosecha, ya que sin haber llovido, muchos morirían de hambre. Era el año 1392, y como Bhandu Mohanti, la mayoría de los aldeanos eran granjeros. Todos estaban muy afligidos, Bhandu les decía a menudo, “Mi amigo es muy rico, si Él lo desea puede salvarnos”. Así que su esposa lo obligó a que fuera ver a su amigo.

Ya había amanecido cuando Bhandu Mohanti, acompañado de su esposa e hijos, iniciarón su camino hacia Puri para encontrarse con el Señor jagannatha. Ella pensaba: “Si llegamos a cualquier cuidad, por lo menos alguien les dará algo de comer a los niños”.

Ellos caminaron desde la aldea de Shatapada hasta Puri, a una distancia de casi 30 millas. Amablemente algunos granos de arroz les fue dado por los peregrinos que pasaban por el camino aquella noche. Después de tres días la familia llegó a Puri. Bandhu Mohanti los llevó directamente al templo de Jagannatha, pero ya que era media noche, las puertas estaban cerradas., por lo tanto descansaron en Pejanala al lado sur del templo. En este lado hay un acueducto donde las vacas vienen a tomar el agua de arroz que viene colada desde la cocina del templo.

“¿Dónde está tu amigo rico de Puri? ¿Dónde está su casa?”, le preguntó su mujer con ansiedad. “Él ahora está muy cerca”, Bandhu contestó. No deseba decirle a ella que él se referia al Señor jagannatha.

Los niños tenán mucha hambre y lloraban, así que la esposa les dio agua de arroz de la pejanala, de la misma que tomaban las vacas. Después de esto todos tomaron descanso, pero su esposa debido a que estaba tan preocupada por los niños se mantuvo despierta. De pronto ella vio a un brahmana de color obscuro, el cuál traía sobre su cabeza una bandeja de oro y sobre ella, muchas variedades de alimentos, se acercó llamando: “¿Dónde está Bandhu Mohanti? ¿Dónde está Bandhu Mohanti? “Sí, aqui estamos. ¿Que es lo que sucede?”, ella preguntó.

El joven brahmana sonriendo misteriosamente le dijo, “El amigo de Bandhu Mohanti le ha enviado esta comida, por favor, tómela que yo tengo mucho trabajo que hacer”.

La mujer no estaba en posición de tomar decisiones y su esposo estaba dormido. Pensó que no era apropiado despertarlo después de tan largo viaje, así que ella aceptó la bandeja con la comida y despertó a los niños. Todos ellos comieron el gran banquete, y después de haber terminado volvieron a dormirse con sus estómagos satisfechos.

Cuando Bandhu Mohanti se despertó, ella le contó todo. El comenzó a llorar desesperado: “¿Por qué no me despertaste? Tu has sido bendecida al poder verlo, y yo no soy cualificado para poder encontrarme con El”. Su mente se tambaleaba al ver la magnitud de lo que acababa de sucederles. Su esposa no podía comprender que era lo que sucedía. Ya que tenía una mentalidad mundana, no podía entender el profundo significado de este incidente.

Bandhu Mohanti, en gran éxtasis comió todo lo que habían dejado sus hijos en la bandeja de oro. “¿Pero qué es lo que voy a hacer con este plato de oro?”, se preguntó a sí mismo. Él lo limpió y con gran devoción lo colocó debajo de su almohada esa noche para evitar que alguien se lo robara.

Por la mañana había mucha conmoción dentro del templo, la carísima bandeja de oro que usaba el Señor Jagannatha había desaparecido. El problema fue reportado de inmediato a Virakisora, el rey de Puri, quien es la maxima autoridad en cuestiones del templo de Jagannatha. La policía arrestó a Bandhu Mohanti mientras estaba durmiendo aquella mañana fuera de las paredes del templo. La bandeja de oro fue regresada al templo y el rey estaba listo para darle un buen castigo al culpable.

La esposa de Bandhu Mohanti y sus hijos lloraban y suplicaban: “¡El amigo rico de de Bandhu Mohanti fue el que ocasionó todo esto!”, decía la mujer, tratando de defender a su marido. Bandhu Mohanti no lo pudo evitar y también comenzó a llorar. Nunca se imaginó que le sucedería semejante calamidad.

El rey anunció que daría la sentencia al siguiente día. Esa noche, el rey de Puri tuvo un sueño milagroso. El Señor Jagannatha se le apareció diciendo: “oh Rey, si un amigo viene a tu casa, ¿acaso no es correcto que lo recibas con una buena merienda?”. Bandhu Mohanti es Mi amigo, ¿qué falta he cometido al ofrecerle de comer en mi bandeja de oro? ¿Me vas a sentenciar a Mí también? Por favor, ¡libéralo de inmediato!”.

De inmediato el rey liberó a Bandhu Mohanti sin perder tiempo. También permitió que Bandhu Mohanti y sus descendientes se les permitiese servir en el templo mismo. Aun hoy en día, los descendientes de Bandhu Mohanti cocinan las primeras ofrendas del día para Él. Es una preparación de arroz dulce conocida como khecheda.

Después de cocinar esta preparación, Bandhu Mohanti llevaba esta ofrenda en la misma bandeja de oro para las Deidades. Lo más asombroso es que Bandhu Mohanti no era brahmana y nunca había tenido un servicio hereditario en el templo. Aun hoy en día hay cocineros en el templo con el sobrenombre de Mohanti, quienes son descendientes directos de él, los cuales ejecutan el mismo servicio.
Él simplemente consideró a Jagannatha como su amigo.

venerdì 9 marzo 2012

El Senor Jagannath y el capitan Beatle y robando mas nectar


El barco había partido de Chandanpur y estaba a pocas millas de mar abierto en la bahía de Bengala. El piloto vigilaba el océano a través del telescopio, de pronto sus ojos se fijaron en un punto en particular. ¿Podría ser esa una gigantesca ballena o un monstruoso animal marino lo suficientemente grande que se podía devorar al navío entero? Era sorprendente. Tan solo el golpe de su cola podría romper en pedazos el barco. El piloto vio que el navío se dirigía hacia la criatura, medidas preventivas se habrían de tomar para evitar una catástrofe.

Sin un momento de tardanza, él gritó: “¡capitán, todos alerta!”. El capitán francés tomaba una lectura del curso del navío de su mapa geográfico en el cuarto de control. Al escuchar el llamado, salió un poco perplejo. “¿Cuál es el problema?”, preguntó. El piloto estupefacto señaló con su dedo a la ballena. El capitán Beatle observó el acercamiento de la ballena a través de sus binoculares. Una inminente tormenta se miraba en el horizonte. Los vientos eran borrascosos y desgarraban todas las velas.

El capitán pensó primero en soltar los botes salvavidas del navío. Pero podrían los pequeños botes alcanzar la orilla en vientos tan altos, podría haber pérdida de vidas. El capitán realizó la gravedad de la situación, pero se sentía acongojado con un sentimiento de impotencia. Entonces enormes olas hacían al mar más inquieto y obscuro. En cuanto más observaba el peligro que se acercaba, más temeroso se sentía. El capitán no tenía idea de que decisión tomar.

Finalmente, lo único que decidió hacer fue tomar el timbre de advertencia, gritó a su tripulación que se cuidaran. No había manera de impedir el inminente desastre. El navío francés había zarpado de Pondicherry, al sur de india hacia Francia dos meses antes, sería un viaje rutinario. En los años cincuenta el comercio de especias con clavo, canela y cardamomo era entre India y el continente Europeo. Unos días más y el viaje habría terminado. “El próximo puerto me hará muy feliz”, meditó el capitán tristemente. “¡Oh, cómo desearía dejar esta horrible tormenta detrás de nosotros!”. Entonces solo habría solamente tres paradas más hasta llegar a Madras y Pondicherry.

La mayoría de la tripulación y pasajeros en el barco eran franceses. Se dirigían a la pequeña colonia francesa de Pondicherry a poca distancia del sur de Madras. Una campana especial para la iglesia de Pondicherry viajaba a bordo del barco. Al descargar el barco en Pondicherry, el navío se regresaba a Francia. Ahora con la tormenta, el capitán Beatle corría frenéticamente en el barco, el fue rodeado por todos los pasajeros atemorizados. Cualquier esperanza hasta para salvar mujeres era remota, Beatle era un capitán de experiencia habiendo pasado dieciocho años en el mar. Sin embargo, ahora se encontraba completamente perplejo. De pronto una dama pasajera corrió hacia el: “Oh! Capitán, no importa si yo muero, pero por favor salve a mi bebé”. El bebé tenía una apariencia angelical, cerca de un año de edad el cual miraba a su madre, sin saber lo que acontecía a su alrededor.

Lágrimas corrían por las mejillas del capitán y el pequeñuelo empezó a llorar junto con su madre, el capitán estaba fuera de sí mismo que no podía consolarlos. La sombra de la muerte aparecía amenazante, una transición entre la vida y la muerte violentamente se promulgaba, todos estaban aterrorizados. Algunos lloraban mientras otros tomaban medidas a medias para salvar sus vidas, quedaban solamente pocos momentos antes del inevitable final. Sólo un hombre estaba sentado muy calladamente y sin ansiedad, él miraba una fotografía de su adorable Señor y la mantenía cerca de su corazón, susurrando algo así mismo. Su mente estaba fija en esa fotografía. Él era un viejecito hindú que abordó el barco en el último puerto. El capitán Beatle pasó cerca de él muchas veces, aún así él no notaba su presencia.

El Capitán Beatle corrió hacia la cubierta de arriba para observar con los binoculares el acercamiento fatal, él murmuro a sí mismo: “¡Oh Dios mío estamos tan cerca de esa ballena mortal, que vista tan horripilante!”. Él sintió como si su sangre fuera a coagularse, al ver que la muerte se acercaba lentamente, ahora solo se podía sentir el toque de ella. Los parientes del capitán estaban todos en Europa y una inmensa tristeza lo embargó, no podía actuar del todo. De pronto vio al viejo hindú sentado en medio del horror y confusión. El capitán Beatle se inclinó para ver la fotografía que el hombre sostenía. Era una fotografía hecha a mano con tres deidades cerca la una de la otra. Una era negra, otra amarilla y la tercera blanca. “Los ojos de la deidad negra lucen muy grandes y terribles”, pensó el capitán. “Ellos me recuerdan los ojos de la ballena, dos enormes ojos en una cara negra, mirando directamente hacia ti, tan prominente y poderosa”.

“¿Qué estas haciendo?”, gritó el capitán. Enderezándose el pobre hombre lo miró. Cada ojo tenía una lágrima. “Estoy rezando al señor Jagannatha para que nos salve de esta catástrofe”, dijo él quedamente. “¿Jagannatha? ¿Quién es él? ¿Dónde está? ¿Qué puede hacer por nosotros? ¿Puede matar la ballena con un arma? ¿Puede salvar el navío?”, replicó el capitán. El indicio de una sonrisa apareció en la cara arrugada del viejo, parecía tan calmado y dueño sí mismo en este momento de crisis. “El señor Jagannatha es mi único recurso. El peligro se desvanece si uno le reza a Él”, el viejo le dijo apasionadamente. Su misericordia es inconmensurable, aún a los semidioses, que hablar de seres humanos, aun cuando nosotros lo llamamos, Él viene y nos ayuda.

“¿Él puede salvar nuestro barco de las garras de la muerte?”, preguntó el capitán incrédulo”. “Él hará lo necesario, ese es su trabajo”, replicó el hombre simplemente. “¿Qué poder tiene tu dios para hacer eso? ¿Puede actuar como una fuerza controladora sobre la naturaleza?, preguntó el capitán. “Sí, Él puede salvar el navío, yo le ofreceré todos los tesoros a bordo del barco y a mi mismo también”. El viejo volvió a sus oraciones. El capitán volvió de inmediato a la cubierta de arriba y para su gran sorpresa vio que la ballena cambiaba de dirección. Los movimientos delanteros de la ballena se atrasaban y lentamente viró hacia el mar profundo.
El capitán observaba esto con su cara llena de asombro, pero el navío no paraba de moverse ante la venida de la tormenta. “Un peligro se ha ido, pero todavía hay otro con su gran furia”, pensó el capitán. Parecía que el barco iba hacer destruido entre unos minutos.

La fotografía del viejo empezó a relumbrar ante los ojos del capitán Beatle. Entonces él oró, “¡Oh Jagannatha!, Tu controlaste la ballena, ¿pero eres capaz de frena la tormenta?”.Un enorme trueno se escuchó y un rayo de relámpagos alumbraron al cielo, tan poderoso que parecía como si el mundo entero sería destruido. Pero de pronto la tormenta murió y el navío fue salvado. El capitán Beatle anunció con una voz tan alegre: “!nos salvamos, nos salvamos, Dios nos ha liberado de todo el peligro!”. El capitán corrió al lado del viejo y lo abrazó apretadamente. El viejo aún estaba diciendo sus oraciones ante la fotografía de Jagannatha.

“El señor del universo ha respondido a nuestras oraciones”, dijo simplemente. Una sonrisa benigna apareció en la cara avejentada y cansada del viejo. Los ojos del capitán se llenaron de lágrimas y su voz se ahogó: “nadie es ajeno a tu Dios, Él protege a todos como los suyos propios”. Diciendo esto el capitán Beatle ordenó que todos los diamantes, gemas preciosas, ornamentos de oro y hasta la vieja campana de la iglesia francesa fuesen sacadas del cuarto del almacenamiento del navío y dada al templo del viejo. Entonces él anunció a todos: “Nuestro barco ha sido salvado debido a la misericordia de Dios”. Felizmente él vio como todos los tesoros abandonaban el navío y preguntó: “¿Tienen un cuarto de almacenamiento en el templo lo bastante grande para guardar todos estos tesoros para el Señor?”. Entonces el barco se hizo a la vela de nuevo. El capitán Beatle corrió a cubierta para observar si la costa estaba a la vista. La parte alta de un templo enorme parecido a una montaña azul, era claramente visible. Su compañero le dijo: “Esa es la residencia terrenal del Señor Jagannatha de Puri”. El capitán bajó su cabeza en señal de respeto hacia el señor.


AUN HOY SE PUEDE VER LA VIEJA CAMPANA FRANCESA EN EL PATIO DE LA OFICINA GENERAL DEL TEMPLO, CONOCIDA COMO GARAD.

El Senor Jagannath y el devoto orgulloso y robando mas nectar


En el año 1727 Dhananjay Mehta, un hombre muy rico de la ciudad de Hyderabad, al sur de la India, vino a Puri. Él estaba muy orgulloso por su riqueza. Había venido con su familia, aunque personalmente no tenía fe en Jagannatha. Así que mientras se encontró ahí decidió retar a la extraña imagen hecha de madera.

En el templo, preparaciones de alimentos son ofrecidos a las Deidades tres veces al día. Dhananjay Mehta públicamente declaró que iba a dar una donación de 100.000 rupias para Jagannatha únicamente si los cocineros podían ocupar todo el dinero en preparar una ofrenda de prasadam. En aquellos tiempos la fruta y la verdura eran muy baratas. Cien rupias eran más que suficientes para comprar bhoga y preparar una ofrenda. Mil rupias eran demasiado. Por lo tanto nadie en el templo podía imaginar qué comprar con 100,000 rupias. Esto se volvió un gran problema para los adoradores del famoso templo de Jagannatha.
Sin lugar a dudas estaban acongojados de ver semejante actitud de reto del así llamado devoto. El sacerdote decía: “¿sabrá él que tal cantidad es demasiado? ¿Deberíamos pedirle una donación más pequeña?”.
Jagannatha es grande, Su templo es majestuoso, Sus rituales son místicos y divinos, así que como le podemos decir a este hombre que de menos.

En este tiempo, la mantequilla era el ingrediente más caro, ¿qué clase de prasadam debería prepararse que llevara tan solo ghee? ¡Pero ese millonario de Hyderabad quiere un prasadam que cuesta 100.000 rupias!

Desde el origen del templo mismo, miles de personas han sido servidos con maha-prasadam en el Anada Bazar del templo, muchos tipos de sabrosuras se han ofrecido en abundancia. De hecho el templo del señor Jagannatha es el único en el mundo donde se ha considerado el maha-prasadam aun más valioso que el darsana. Todos pueden comer sin tomar en cuenta, casta, color, o credo, pero nunca de había presentado un problema como este.

Los cocineros no sabían qué hacer. Finalmente ellos decidieron: “Comuniquémosle este problema a Jagannatha mismo y que se cumpla Su deseo”. Él no es un hombre de carne y hueso al que se le ora por un simple deseo. Que se ejecute dharana, o la adoración el grupo, frente a Él. Así el pandit ofreció una oración: “Oh Señor, por favor escoge los alimentos que Tú deseas”.

Al mismo tiempo, el millonario estaba ansioso de volver a sus negocios en Hyderabad, no quería permanecer por más tiempo en Puri, así que le pidió al Pandit que lo visitara y le informara acerca de su decisión concerniente al prasadam.

El Pandit le contestó que estaban esperando que el Señor mismo les diera la respuesta.
Al hombre rico le agradó esto y no le importó permanecer por más tiempo en Puri. En esta dulce manera, el Señor le estaba enseñando. Uno primero debe saber cuál es el deseo de Dios y luego actuar conforme a este.

Cien mil rupias era una miseria para el Señor quien reina sobre innumerables universos. A su debido tiempo Jagannatha dio la respuesta al sacerdote, hablándole en un sueño: “Que esta persona adinerada me ofrezca un pedazo de pan. Pero la nuez de betel que va adentro de la hoja de pan no deberá estar untada con lima sino con polvo de una perla finamente molida. Aún mas, dicha perla deberá de encontrarse dentro de la cabeza de un elefante”.

Ahora bien, una pieza de pan se puede comprar muy barata, aun hoy en día cuestan 50 paisas o menos, pero con este ingrediente tan raro por dentro, el costo sería excesivo. Inmediatamente el Pandit corrió en busca de Dhananjay Mehta y le contó la historia completa. “¿No es esto increíble? Jagannatha quiere únicamente una nuez de betel, pero quiere que sea preparada con la perla encontrada en la cabeza de un elefante”.

Al escuchar esto, la cara de hombre palideció, él pensó: “¡Tan solo una nuez de betel! ¿Nada más que eso?”. Se dice que un elefante vale 100.000 rupias vivo o muerto. ¿Cuántos elefantes tendría que matar para poder encontrar una perla? No todos los elefantes tienen una perla dentro de su frente.

¡Esto es muy raro! Ciertamente uno en un millón tendrá una perla en su cabeza. El hombre comenzó a tambalear. Había sido derrotado. Era incapaz de ofrecerle al Señor una simple nuez de betel. Desatándose el turbante y quitándose las sandalias, corrió hacia el Señor con una bolsa conteniendo las 100.000 rupias. Una gran muchedumbre lo siguió.
Todos miraban atónitos. El Señor había vencido al millonario de su propio juego de monedas y centavos. Al final su orgullo humano fue desecho. Comenzó a sollozar, queriendo alcanzar al Señor Jagannatha con un llanto irrefrenable como el de un niño.
Completamente derrotado y con plena devoción el oró: “Oh, Señor he cometido el desatino más estúpido del mundo, ya que soy incapaz de ofrecerte tan siquiera una nuez de betel. ¿Qué más se puede ofrecerte? Oh, Señor, perdóname, soy un caído, insignificante frente a Ti. Pero, también Tú me has hecho un sabio. Todo Te pertenece y Tú lo eres todo. Toma todo lo que tengo. Por favor acepta la roja y dulce nuez de betel de mi corazón.

El Senor Jagannath y otro deseo cumplido... robando nectar!!


En ese primer día de servicio del joven hombre, otro Lila espectacular ocurrió en el templo.
Esa tarde cuando el estaba parado en frente de las Deidades, una pareja de recién casados llego de Orissa y lo conocieron.
El se llamaba Deepen Ghosh y el nombre de su esposa era Subhashree.
El esposo pregunto al autor, El de la cara negra, es Jagannath? ¿Puede El realmente escuchar nuestras oraciones y contestarlas? Quizás no, porque El esta hecho de madera y no tiene oídos con que escuchar.
Tu eres uno de los sacerdotes de Jagannatha que solo estafan inocentes peregrinos que vienen de lugares muy lejanos. Estas solamente interesado en tomar el dinero de ellos en Su nombre. Pero El nunca contesta ninguna de nuestras oraciones.
Como este era el primer día en el templo, el joven Kunthia no podía entender al señor Ghosh. El simplemente replico, con mucho sentimiento, si Jagannatha escucha, si tu oración es sincera.
Deepen Ghosh era un hombre de negocios muy rico y a la vez era muy escéptico de estas tradiciones antiguas. El sarcásticamente desairo al joven Pujari, “Yo soy sincero, pero tu no. ¿Cuál es el valor de hacer Puja y orar a ese tronco de madera? El padre le ha dicho al hijo que haga esto y el hijo le ha dicho a su hijo. Y así continua. A ese quien tu llamas Jagannatha no te puede escuchar”
Cuando el hombre se volvió mas firme para retar al Khuntia, este fue a consultar al jefe de Pujaris del templo quien se encontraba decorando a Jagannatha con guirnaldas de flores.
El le aconsejo “dile que venga otra vez a la ceremonia de Candana Lagi del Señor Jagannatha después de media noche. En esta ceremonia, se le pone en la frente de Jagannatha un sándalo de olor muy dulce entes de que El vaya la a dormir. Si cualquiera le ora el en esta hora en particular El le concede eso”.
Cuando el señor Ghosh de nuevo empezó a hablar al Señor Jagannatha con tanto sarcasmo y risotadas, su joven esposa bajo su cabeza y empezó a rezar. Cuando el se fue del templo, ella silenciosamente lo siguió.
Para el asombro de todos, esa misma noche, el señor Ghosh y su esposa regresaron al templo para la ceremonia de Candana Lagi.
El volvió a encontrar al joven Khuntia y de nuevo le hizo la misma pregunta, “¿Bien, es esta buena hora para que Jagannatha escuche? Si es, yo tengo algo que preguntarle.
El joven Pujari pregunto que era lo que quería. El señor Ghosh replico “¿puede el concedérmelo? Pregúntale tu primero!.
El autor, un poco molesto con este hombre tan difícil le dijo, “Si, El te lo concede solamente di lo que quieres”.
El señor Ghosh por un momento miro a su hermosa y joven mujer. Su piel era clara y su cara brillaba como la de una diosa. Ella llevaba puesto un sari de seda de Benares y su cara estaba media cubierta. En verdad ella perecía una joven reina.
El la amaba demasiado, pero tenia un deseo ardiente ardiente interior también.

Así que en broma y un poco serio también el se volvió, hacia Jagannatha y le pregunto: “dile que me de salvación, dile que estoy suplicando por su Moksa”
El joven Khuntia fue hacia el jefe de Pujaris quien ponía en ese momento pasta de sándalo en la frente de Jagannatha.
Es natural que en ese momento tan deleitable el Señor Jagannatha concediera con un humor feliz cualquier cosa.
El Khuntia comunico todos los detalles acerca del hombre al jefe de Pujaris. Su nombre, lugar de origen, el nombre de su esposa, y la oración misma.

Entonces con una voz tan fuerte para que el hombre pudiese escuchar, el sacerdote pregunto al Señor Jagannatha, “Ho ¡Jagannatha, este hombre Deepen Ghosh de Bengala te pide salvación, por favor concédesela”.
El autor regreso y le dijo al hombre que su oración seria concedida.

El señor Ghosh replico, “Hah! Esta Deidad de madera me ha concedido mi deseo! Maravilloso! No me engañes por favor! No me engañes! No pienses que soy tan entupido, no soy estafado tan fácilmente!”

Los meses pasaron. Este incidente se borro de la mente del autor.
Seis meses mas tarde, el regresaba a casa de su trabajo de la escuela. Cuando el pasaba por la entrada del templo escucho que se anunciaba su nombre por las bocinas del templo.
“Sri Somanatha Khuntia, por favor venga a información porque una señora de Bengala ha venido a verlo.”

El Khuntia estaba muy sorprendido. ¿Qué mujer querrá verme? El inmediatamente se dirigió a información. Al ver a la dama, no recordó haberla visto antes. Ella llevaba un sari blanco, sin maquillaje, ni ornamentos de oro. Ella era una viuda de luto.

Al ver al Khuntia venir, la mujer corrió hacia el y cayo a sus pies en señal de respeto hacia un Pujari de templo. Ella deposito 101 rupias a sus pies.

En lagrimas ella dijo, “Tu Jagannatha es muy grandioso! El escucha como un hombre. Ahora soy un viuda, mi joven esposo Deepen Ghosh murio subitamente el mes pasado!”
El autor se quedo sin habla.

martedì 28 febbraio 2012

Nava Kalevara: Cambio por nuevas deidades



El Nava-kalevara-Yatra del Señor Jagannatha ocurre solamente cada 12 años. Algunas veces hasta 300.000 gentes vienen de todas partes de India y del mundo a ver este grandioso festival.

El presupuesto excede $500.000, diez veces más que el festival anual de los carros o RathaYatra. En este año tan especial, no solo los carros son nuevos sino también las 3 Deidades de Jagannatha, Balarama y Subhadra.

Muchos rituales son ejecutados en conexión con esta transformación de las Deidades viejas a las nuevas. Los ritos actuales pueden ser encontrados en los manuscritos en sánscrito antiguo que están escritos en hojas de palma.

Estos se mantienen en el templo y los tres sacerdotes tienen la sola responsabilidad de leerlos e interpretarlos.

Ellos son:

1.-NILADRI-MAHODAYA: Niladri significa “montaña azul” y Mahodaya significa “Gran elevación” y se refiere al origen del templo.

2.-RUDRA-YAMALA: Rudra se refiere al señor Siva y Yamala es un libro de rituales. Cuenta de los rituales en conexión con la deidad de Balabhadra.

3.-TANTRA-YAMALA: Tantra se refiere a formas esotéricas de adoración y prácticas místicas que tienen poder espiritual. Aquí están contenidos muchos diagramas que dibujan estos poderes a través de sus formas visuales.
Cada día en el templo estos diagramas se dibujan enfrente de las Deidades donde el ofrecimiento de comida se hace. También contiene instrucciones sobre la adoración de Subhadra.

4.-BRAHMA-YAMALA: Este se refiere a los rituales que se siguen para la adoración del Señor Jagannatha.
La fecha exacta de estos manuscritos en hojas de palma es indeterminada. Se sabe que sabios antiguos los escribieron antes de obtener estados de meditación muy profundos y no se consideran así mismos los autores.

Los siguientes ritos de transformación han sido sacados de estas fuentes de información y se han dado en la secuencia normal en que se ejecutan en el templo.
Hasta el tiempo presente se han mantenido muy bien guardados dentro de La comunidad. No es permitido generalmente discutir estos ritos sagrados a extraños.
Como Jagannatha debe ser hecho de madera, los sacerdotes deben localizar un árbol apropiado. Un árbol ordinario no puede ser usado. Ciertos requisitos extraordinarios debe reunir.

*En el manuscrito NILADRI-MAHODAYA se dice que este árbol santo será encontrado en una aldea en particular cada 12 años. El nombre de la aldea donde la madera será encontrada ha sido mencionada miles de años antes. Pero para verificación, también debe ser confirmado en un sueño revelado al jefe de pujaris durante la búsqueda.

*Solamente el árbol de Neem es el apropiado para esculpir las Deidades. Su nombre sanscrito es DARU, una de las principales slokas al Señor Jagannatha termina con esta oración:

brahma-daru-namami
brahma-daru-namami
brahma-daru-namami

“Ofrezco mis obediencias respetuosas al Señor Supremo quien aparece en la forma de madera Neem”.

La madera Neem no se pudrirá en más de 30 años. Es el árbol de más larga longevidad en la India. Jagannatha es quizás la única deidad en el mundo que siempre debe ser hecha de madera. Ese árbol especial de Neem debe crecer en un terreno de cremación. De acuerdo a los vedas un campo de cremación es el lugar donde todos son iguales; ahí todos son reducidos a las mismas cenizas.

*Un templo de Siva debe estar cerca. Siva es uno de los importantes semidioses.
Su nombre significa “auspicioso” así que Su templo debería estar cerca para añadir auspicios dad a los eventos venideros

*un lago debe estar cerca del templo. El lago es necesario para el ritual de baño y para el uso en las ceremonias que se van a ejecutar.

*otros tres tipos de árboles que son muy raros deben de crecer juntos aparte del árbol de Neem. Las hojas, ramas y raíces de estos árboles tienen una influencia divina muy poderosa.

Ellos son:

1.-ÁRBOL VARUNA: si tú te sientas bajo las ramas de este árbol, aún si estás rodeado de mil serpientes, ellas no te tocarán.
Se dice que este árbol tiene el poder de destruir el enojo y el orgullo. La gente de hoy frecuentemente lleva consigo un pedazo de corteza de este árbol cuando va a encontrarse con una persona beligerante.

2.-ÁRBOL SAHADA: Este árbol da el poder de olvidarse uno mismo. Se dice que el gran sabio Nigamananda se sentó bajo este árbol y obtuvo nirvana.

3.-ÁRBOL VILVA: Se dice que este árbol tiene el poder de curar cualquier enfermedad, aún enfermedades del corazón y lepra. La cura se realiza al masticar estas hojas.
Estos tres árboles son muy raros, mientras que el árbol de Neem es muy común.
El Señor Jagannatha es el Señor Supremo, Él tiene poderes espectacularmente trascendentales. Por lo tanto. El escoge aparecer de la madera de estos árboles auspiciosos.
Si tú tocas a Jagannatha sentirás algo especial, si tú te acercas y lo tocas con una mente libre de pensamientos mundanos, serás jalado hacia Él, como lo fue Sri Caitanya Mahaprabhu.

*El árbol de Neem debe tener 3 o 4 ramas solamente. Si el árbol tiene 3 ramas, indica que el Señor salva a sus devotos de TAPA-TRAYA, los tres tipos de sufrimiento.

Ellos son:

1.-ADHYATMIKA: sufrimiento causado por el cuerpo o mente de uno.

2.-ADHIBHAUTIKA: sufrimiento causado por otros.

3.-ADHIDAIVIKA: Sufrimiento causado por poderes supernaturales tales como accidentes y catástrofes naturales.

Si el árbol tiene 4 ramas, indica que el Señor concede a sus devotos 4 tipos de bendiciones:

1.- DHARMA: Él nos ayuda a cumplir con nuestras obligaciones en el mundo

2.-ARTHA: Él nos ayuda a obtener ganancia financiera

3.-KAMA: Él satisface nuestros deseos

4.-MOKSA: Él nos concede salvación

*Si un pájaro ha hecho un nido sobre este árbol, es considerado impuro.
*Un homa o sacrificio de fuego debe ser ejecutado bajo este árbol antes de ser cortado.
*El árbol puede ser solamente cortado con un hacha dorada del templo.
El árbol asignado puede ser verificado por señas especiales muy auspiciosas en su corteza:
Las 4 armas del Señor Visnu deben ser claramente visibles en su tronco.

1) SANKHA: Caracola

2) CAKRA. Disco

3) GADA: Mazo

4) PADMA: Flor de loto

NAVA-KALEVARA-YATRA se lleva a cabo cada 12 años, pero sólo si es año bisiesto en el cuál el mes de julio tiene 28 o 29 días. El último NAVA-KALEVARA-YATRA ocurrió en el año de 1969. Doce años mas tarde, en 1981 que no fue año bisiesto, por lo tanto no se llevó a cabo. El próximo será probablemente en 1993. El tiempo exacto se mantiene en secreto hasta un año antes del festival del Rathayatra.

Como es verdad durante el festival de Ratha-Yatra, los originales adoradores de Jagannatha están a cargo de los rituales de trasformación. Descendientes de las familias de Visvasu, vidyapati y Dayitapati servirán a Él durante este tiempo, excepto que son dos meses en vez de uno.

Con su permiso, los sacerdotes van a la selva en búsqueda del árbol. Solamente miembros de la familia Dayitapati tienen el derecho de cargar el enorme tronco a Puri. Lo arrastran al templo en una carreta de madera. La ceremonia de transformación del Señor Jagannatha permanece secreta aún hoy en día. Nadie pero si un selecto grupo de Sevakas lo pueden presenciar.

La siguiente lista completa de actividades conectadas con el ritual de NAVA-KALEVARA es así:

1.-El equipo de personas que partirá a buscar el árbol santo en el cual El Señor va a ser esculpido consiste en un miembro de la familia Pati Mahapatra, 20 Dayitapatis, un lenka, 9 Maharanas, 16 Brahmanas, 3 Deulkaranas, 30 oficiales de policía y 3 inspectores policíacos.
2.- Esta función empezará después de la gran comida del mediodía que es ofrecida a las Deidades.

3.- Las bendiciones del Señor Jagannatha primero deben ser dadas. En ese día una guirnalda de 12 pies llamada DHANVA-MALA es ofrecida a cada una de las Deidades.
El pujari dará la DHANVA-MALA al miembro más viejo de la familia Pati-Mahapatra. El guiará la procesión a pie, cargando esta enorme mala en sus brazos o en su cabeza.
Al encontrar dicho árbol, la guirnalda se deposita arriba de un coco ofrecido enfrente del santo sacrificio de fuego.

4.-Descendientes de la familia Bhirachha Mahapatra, Dayitapatis y Pati Mahapatra atarán un pedazo de tela de Jagannatha en sus cabezas como turbantes, indicando que el Señor mismo va con ellos.

5.-La familia Mekap tocará con las sandalias del Señor la frente de aquellos miembros que van en la búsqueda del árbol.

6.-Otro sacerdote de la familia Pattajosee Mahapatra dará prendas usadas por Jagannatha al representante de la familia Lenka y a los 9 Maharanas que acompañan al grupo.
Ellos son los carpinteros que construyen los carros cada año y que harán
Las nuevas Deidades también. Ellos son los descendientes del primer escultor que esculpió el primer Jagannatha original para el Rey Indradyumna en los tiempos antiguos. Los Lenkas y los Maharanas también llevan tela de Jagannatha atadas en sus cabezas como turbantes.

7.-La procesión empieza en el altar enfrente de las Deidades. Luego procede al palacio del Rey de Puri para obtener su permiso para partir.

8.- La procesión continúa a los jardines del templo, conocidos como Jagannatha Vallabha a diez minutos del palacio del Rey. Aquí se quedan dos días para meditar y rezar.

9.- Después de dos días el grupo sale hacia Kakatpur, una aldea a 50 millas de Puri. Quizá descansan en un monasterio llamado Deuli Matha si están cansados y que está a solamente a 30 millas de Puri. El grupo primero debe ir a Kakatpur, porque el único templo a Madre Vimala aparte del templo, esta localizado ahí.
Ella es Vimala, pero su nombre es Mangala que significa “la auspiciosa”. Después de llegar a esta aldea, descansan por algunos días mientras que el Dayitapati más viejo duerme dentro del templo. El debe tener un sueño durante su estancia en el cuál la diosa Mangala le dice el exacto lugar donde los árboles pueden ser encontrados. El árbol para cada una de las Deidades estará en diferente lugar.

10.- Cuando el grupo encuentra los lugares, quizá encuentren muchos árboles Neem, pero los símbolos sagrados serán encontrados en sólo uno. La búsqueda puede llevarse 15 días a un mes. Durante este tiempo ellos comen el Prasada de la dios Mangala, y algunas veces Maha-Prasada es traída de Puri. En la noche regresan al templo de Vimala a dormir.

11.-Cuando el árbol es encontrado, un gran sacrificio de fuego se ejecuta para invitar a los semidioses y semidiosas a que den sus bendiciones en este momento auspicioso.

12.- Cerca de ahí, deben construir una choza de paja en la cual ellos ahora residirán.

13.- Después del sacrificio de fuego, se corta el árbol. El Pati-Mahapatra tocará con un hacha dorada el árbol que se va a usara para el Señor Jagannatha. Luego el Dayitapati lo tocara con un hacha plateada. Finalmente el escultor cabecilla de la familia Maharana tocará el árbol con un hacha de hierro.
Cuando el árbol esta siendo cortado se recitan mantras de todos los vedas. Luego recitarán los nombres de Dios 108 veces.
Estos serán los diferentes nombres de Patala-Nrsimha quien fue adorado antes de la aparición de Jagannatha.
Su nombre se recita en todo momento auspicioso porque Él salva a los devotos de todos los problemas; oraciones a Él asegura que todo terminara bien.

14.- el tronco entero del árbol entonces es traído al templo. Se jala en una carreta de madera hecha en el templo de Jagannatha para esta ocasión por los Dayitapatis con la ayuda de otros miembros del grupo.

15.- los troncos se mantienen dentro del templo en un lugar conocido como KOILA VAIKUNTA. Koila significa “lugar de sepultura”y Vaikunta significa “Cielo”

Es el lugar donde las Deidades viejas van a ser enterradas y las nuevas van a ser elaboradas.
16.- los tres viejos escultores serán los que hagan a Jagannatha. Otros tres harán a Subhadra; y otros tres a Balabhadra. Más de 50 hombres asistirán en el trabajo.

17.-Nadie es permitido ir a este lugar durante los 21 días en que las nuevas Deidades están siendo esculpidas, ni siquiera el sacerdote pujari del templo.
Los carpinteros cierran puertas y trabajan todo el día, aunque el sol entra por arriba. Los labradores de madera no se les permite comer o beber agua dentro de este lugar santo, ellos van al patio del templo a comer y a dormir por la noche. Durante estos 21 días no abandonan el templo.

18.- se cantará día y noche canciones devocionales fuera de la puerta principal del Koila Vaikunta a través de este periodo. A este constante cantar se le llama AKANDHA- BHAJANA. Mientras esto se hace por Devadasis y músicos del templo. Slokas de los vedas son recitados continuamente por Brahmanas.

19.- Cuando las Deidades se terminan de hacer, ellas son cargadas al interior del santuario del templo y se ponen enfrente de las Deidades viejas cara a cara.
Nadie puede venir para Darsana, ni siquiera los sacerdotes del templo. Las 3 Deidades son cargadas hacia adentro por descendientes de la familia Dayitapati.
Una vez dentro, solo los 3 miembros más viejos de la familia Dayitapati pueden quedarse. No se hace puja, no se ofrece comida.

De todas las Deidades, Jagannatha es el más grande y más pesado. Su altura es 5´7” y sus brazos estirados miden 12 pies. El pesa tanto que cuando lo cargan 5 personas están en cada brazo, 20 personas en su espalda y 50 enfrente jalándolo. Balabhadra es un poco más liviano, Su altura es 5´5” sus brazos también miden 12 pies. Subhadra es menos de 5´y muy ligera. Sudarsana es un tronco de una forma muy larga solamente mide 5´10”.

20.- Solamente los 3 miembros más viejos de la familia Dayitapati están presentes dentro del templo en los días más santos del gran rito de transformación. El Señor Jagannatha fue adorado por ellos primero y solo ellos pueden transferir Brahman de las viejas Deidades a las nuevas. Ni siquiera el sacerdote cabecilla que atiende a Jagannatha puede estar presente.

a) Esta ceremonia se hace 3 días antes del Rathayatra.

b) A los 3 Dayitapatis se les cubre los ojos.

c) Se debe atar un pedazo de tela del Señor en sus manos antes que el transferimiento pueda empezar.

d) No se afeitan desde el primer día en que la búsqueda del árbol se inicia. Esto se considera también la ceremonia de Desaparición de Jagannatha. Tradicionalmente, después de que un miembro familiar fallece, el hijo no se afeita por 10 días, en muestra de respeto por el difunto. También su casa se encala después del fallecimiento de un familiar. Por lo tanto la familia Dayitapati encala sus casas en esta ocasión porque también se considera al Señor Jagannatha el jefe de la familia.

e) Los niños y toda la familia Dayitapati se ponen prendas de vestir nuevas en este día. Este rito es considerado el más auspicioso de todos en el templo de Jagannatha.
Los tres miembros Dayitapatis ayunan y meditan el día entero dentro del templo. Sólo después de la media noche la transferencia de la “fuerza vital” ocurre y eso es en silencio total.
Cuando se les preguntó a los Dayitapatis de sus experiencias en ese momento, contestaron, “es muy difícil lo que Brahman es. No se puede ver o tocar porque nuestros ojos están vendados y nuestras manos cubiertas con tela cuando lo cargamos, sin embargo un sentimiento muy poderoso está presente, como un conejo que salta en nuestras manos. Esta es nuestra experiencia. Mas allá de esto lo que es Brahman nadie está permitido decirlo”.

21.- Las Deidades viejas son cargadas en los hombros de los Dayitapatis y enterrados en el KOILA VAIKUNTHA antes del amanecer.
Las Deidades viejas fueron las residencias del Brahman al menos 12 años, aunque Brahman no esté presente. Ahora, por lo tanto se les entierra y no se les quema.
Hay tres sepulturas para cada Deidad, pero todos los Jagannatha descansan en la misma sepultura uno encima del otro. En otros días del año, devotos quizás van al Koila Vaikunta, pero el sitio actual de las sepulturas no está marcado.

22.- Se dice que si alguien de afuera de este grupo selecto ve algo de esta ceremonia ya sea desde el techo o de alguna otra parte con seguridad esa persona morirá. Por esta razón; el gobierno de Orissa ordena un apagón completo de luces esa noche en Puri.

23.- En la mañana del segundo día, el pueblo entero de Puri parecerá sin vida. Las amadas formas viejas de Jagannatha, Balabhadra y Subhadra se han ido y la gente tiene sin embargo que ver las Deidades nuevas.

24.- Las Deidades nuevas son inmediatamente sentadas en el altar, conocido como RATNA-SIMHASANA. En este segundo día la rutina diaria del templo empieza de nuevo, después de un lapso como de 58 días. Guirnaldas de olores muy dulces y nuevas prendas de vestir son dadas a las Deidades nuevas, bhoga se ofrece y se hace puja. Devotos pueden venir de nuevo para tener Darsana.

25.- En el tercer día, las nuevas Deidades emergen del templo listas para el gran festival de Rathayatra.
El festival anual atrae como 50,000 pero en esta ocasión más de 300,000 gentes estarán presentes.
NAVA-KALEVARA-YATRA es tan santo, que atrae más gente cada 12 años que cualquier otro festival en India, excepto el de Khumba Mela que atrae un poco más y que se lleva a cabo cada 12 años en Prayag, Allahabad.

26.- El último NAVA-KALEVARA-YATRA ocurrió en 1969. La madera para Sudarsana fue traída de la aldea de Baharana cerca de Nimapara, a 60 millas del sureste de Puri.
La madera para Balabhadra fue traída de Bhakara, Sahi, una calle en la aldea de Banamalipur, la cuál está a 70 millas al sur de Puri.
La madera santa de Subhadra vino de la aldea de Govindapur la cuál se encuentra a 80 millas al sur de Puri. En el mismo distrito de Banamalipur pero algunas 30 millas más adelante.
La madera del Señor Jagannatha fue traída de la aldea de Tapanga cerca de Khurda Road, la cuál esta a 90 millas al este de Puri.
Los 4 troncos sagrados de madera tuvieron los 4 signos sagrados impresos en su corteza.
El próximo NAVA-KALEVARA-YATRA será llevado a cabo probablemente en el año 1993. Será anunciado un año antes en el festival de Rathayatra. El sitio actual donde la madera para las Deidades va a ser encontrada será revelado en un sueño, como ha sucedido por siglos.

¡¡JAYA JAGANNATHA!!

Jay Jagannath!!!

Estas preguntas y respuestas acerca de la fascinante historia y vida diaria del templo lo llevan a uno a los más profundos misterios que rodean al templo y el punto de vista en particular de la gente que vive y sirve aquí hoy en día.

1. ¿Quién es el Señor Jagannatha?
Jagannatha es una Deidad abstracta del Señor Krsna. Jagat significa “Mundo” y Natha significa “Señor”. Jagannatha es el Señor del Universo, el Señor de todos, por lo tanto adorable por cada quien. La forma del Señor Jagannatha es idéntica con la eterna, bienaventurada y lozana forma del Señor Krsna, la Suprema verdad absoluta.

2. ¿Cuál es la altura del templo de Jagannatha?
215 pies a nivel del camino, más alto que un edificio de 10 pisos.

3. ¿Cuánto mide a lo largo y lo ancho el templo?
665 pies por 640 pies, mas de una y media veces el área de una cuadra de la Ciudad.

4. ¿Cual es la edad del Templo?
Actualmente nadie lo sabe. Se dice que al menos 2000 años, pero el origen del a historia de la construccion se remonta al año 1174

5. ¿Cuántas puertas tiene el Templo?
Tiene 4 puertas principales:
Al este, la puerta del León
Al Oeste, la puesta del Tigre
Al Sur la puesta del Caballo
Al Norte la puerta del Elefante

6. ¿Cuántos cocineros tiene el Templo?
Hay 5000 cocineros, pero ellos cocinan en rotación. Como 150 cocineros preparan Prasada en la cocina diariamente.

7. ¿Cual es la causa de la forma de Jagannatha?
Hay dos causas de su aspecto único. La primera es la historia de cómo Krishna apareció al rey Indradyuma y le ordenó que tallara una deidad de un tronco que se encontraba flotando en la costa del mar. El Rey Indradruma encontró un viejo brahmana carpintero para tallar la deidad, pero insistió en que no se le debía molestar mientras estaba tallando la deidad. El rey esperaba ansiosamente fuera de su habitación, pero después de algún tiempo, todo el sonido se detuvo. Indradyumna se preocupó por lo que había sucedido, y abrió las puertas - para encontrar a la deidad a medio terminar y sin el carpintero!

La segunda razón de la aparición del Señor Jagannatha es la historia de cómo Krishna escuchaba lo que las gopis hablaban entre sí de sus pasatiempos. Como Krishna escuchó, sus brazos se petrificaron, y sus ojos crecieron más y más grandes y Él sonrió ampliamente en éxtasis. Esa es la razón de la apariencia que tiene Sri Jagannatha.


8. ¿Quien construyo el templo?
Los rumores dicen que Anangabhima Deva lo construyo, pero la historia esta completamente silenciada acerca del templo.

9. ¿Qué es Maha-Prasada?
Arroz cocinado y otras preparaciones cuando son ofrecidas diariamente son conocidos como prasada, pero cuando son ofrecidas al Señor Jagannatha se les llama
Maha-Prasada

9. ¿Por qué no-hindúes no se les permite entrar al Templo?
Porque se supone que no-hindúes siguen estrictas reglas y tradiciones que están en los Vedas, pero no-hindúes pueden ver al Señor fuera del templo durante el famoso Festival del Ratha Yatra en Puri cada año a finales de Junio o principios de agosto.

10. ¿Cuáles son los nombres de los carros, y quien se sienta en cada uno?
Jagannatha pasea en Nandighosa.
Nandi significa Ananda o bienaventuranza, y Ghosa significa “sonido tumultuoso”
El sonido que hacen las llantas del carro de jagannatha es como un trueno, y si se escucha aunque sea una sola vez, se dice que le da a uno Ananda.
Subhadra pasea en Devadalana o Darpadalana
Dalana significa “aplastar” o destruir. Entonces Subhadra es la Diosa que nos quita Darpa u orgullo. Antes de acercarnos al señor Jagannatha, primero debemos acercarnos a Subhadra para quitarnos el orgullo de encima.
Balabhadra pasea en Taladvaja
Tala significa “Ritmo” y Dhvja significa “insignia” o “símbolo distinguido”. Los ritmos se dice que se originaron de la danza cósmica del señor Siva. En sonido creado por el enorme carro de Balabhadra se dice que produce igualmente un sonido bienaventurado y poderoso.

11. ¿Cuántos caballos de madera hay en cada carro y cuales son sus nombres?
Hay 4 caballos en cada carro. Sus nombres son los siguientes:
Carro de Jagannatha: 1. Zanca – Pureza
2. Sveta – Honestidad
3. Hrdakya – Igualmentalidad
4. Balataka – Siempre listo o agil

Carro de Balabhadra: 1. Tivra – Fuerza
2. Ghora – Constancia
3. Dirgha – Sin tiempo
4. Srama – Trabajo

Carro de Subhadra: 1. Rosika – Atraccion
2. Mosika – Salvacion
3. Jita – Victoria
4. Aparijata – Lo que es mas aya de la mente

12. ¿Por qué Jagannatha es negro, Balabhadra es blanco y Subhadra amarilla?
Dios puede ser el color que desee. Negro representa inescrutabilidad, blanco representa ilustración o instrucción, y el amarrillo bondad. El Señor Supremo viene en diferentes encarnaciones de diferentes colores para atraer las mentes de las lamas condicionadas de este mundo.

13. ¿Cuál es la altura de cada carro?
El carro de Jagannatha mide 45 pies de altura, el de Balabhadra mide 47 pies y el de Subhadra mide 43 pies de altura.

14. ¿Quién es la auriga de los 3 carros?
Matali, Aquel que decora, es el auriga para Jagannatha.
Daruka, aquel que cuida de todos, esta acargo del carro de Balabhadra
Ajuna, quien esta siempre listo para pelear por la justicia esta acargo del carro de Subhadra.

15. ¿Quién hala los carros?
Devotos viene de todas partes para tener la oportunidad de halar los carros. Concede Moksa o liberación en esta vida.

16. ¿son los carros hechos cada año?
Si

17. ¿Son Nuevas las Deidades cada año?
No. Cada 12 años se hacen nuevas

18. ¿Qué Deidades estan en cada carro?
La Deidad de Sudarsana pasea con Subhadra en el carro de en medio.
Sudarsana es la rueda del tiempo y el disco del Señor Vishnu.
La Deidad de Sudarsana tiene la forma de un pilaren el cual esta tallado la imagen de un Chakra.
Jagannatha es Parabrahama, la Suprema verdad absoluta. En el Krsna Lila el es el Señor Krsna Mismo. Balabhadra es Sankarsana. En Krsna Lila el es Balarama, el hermano mayor de Krsna. Subhadra es Yoga Maya o el poder espiritual de Dios. En el Krsna Lila ella es la hermana de Krsna.

19. ¿Cuántas ruedas tiene cada carro?
El carro de Jagannatha tiene 14 ruedas, el carro de Balabhadra tiene 16 ruedas y el carro de Subhadra tiene 12 ruedas.

20. ¿Cuál es el presupuesto anual para el festival de Ratha Yatra?
500,000 rupias por año, ($ 50,000 Dólares)

21. Como es pagado el festival?
Por el Gobierno de Orissa

22. ¿Por qué se gasta tanto dinero en el festival?
Este festival atrae alrededor de 700,000 a 1,000,000 de personas de todas partes del mundo que vienen a celebrar la victoria de Dios y la hermandad entre los hombres. El clímax del día es cuando todos jalan los carros juntos con una sola mentalidad: como sirvientes del señor Jagannatha, el Señor del Universo.


23. ¿Qué es Pahandi?
Pahandi significa caminar y se refiere al hermoso vaivén de las Deidades cuando vienen en procesión desde el templo. La ceremonia de procesión también es llamada Pahandi

24. ¿A dónde van las Deidades cuando salen del templo?
A un templo mas pequeño llamado Gudica, por un periodo de 9 días. Así como a la gente le guata ir al campo durante el verano, así también al señor le gusta.

25. ¿Cuales son las otras pequeñas casas donde las Deidades van durante el festival de Ratha Yatra?
Sri Gundica Ghara es también conocido como Janaka Puri, Yajñavedi y Adapa Mandapa.
Yjña significa ceremonia sacrifical y vedi significa altar.
Fue aquí que el Señor Brahma ejecuto el primer sacrificio de fuego para el templo de Jagannatha.
Adapa Mandapa es la Mandapa o pabellón en el cual las Deidades son aisladas por nueve días.

26. ¿Qué e Suna – Vesa?
En su regreso al tempo principal, las Deidades son vestidas con enormes ornamentos de oro para que todos vean. Ellas son adornadas con coronas de oro, collares y cintos con manos de oro pies y armas.

27. ¿Cual es la rutina diaria del templo?
Se abren las puestas
Arati
Se cambian las Deidades de ropa
Se bañan las Deidades
Darshan de las Deidades, cuando los devotos se acercan a verlas.
Se ofrece desayuno a las Deidades(Nadie puede estar presente cuando las Deidades comen, ni siquiera los tres sacerdotes principales)
Ofrecimiento a las Deidades comida del medio día
Se cambian las Deidaes de ropa
Se ofrece una comida muy ligera en la tarde
Se cambian las Deidades de ropa
Las Deidades cenan
Decoración final de las Deidades (este es generalmente el vestido mas elaborado y mas hermoso del día)
Las Deidades descansan.

28. ¿Qué significa Puri?
Puri significa estar lleno

29. ¿Cuáles son los otros nombres de Puri?
Jagannatha Dhama: el lugar donde reside Jagannatha
Nilacala o Nilagiri: La montaña azul. Nila, significa azul y acala y giri significa montaña
Sankha Ksetra: Sankha significa caracola. Ksetra significa lugar santo. Visto desde el cielo el pueblo de Puri tiene la forma de una concha.
Purusottama Ksetra: Purusa – Uttama es la suprema persona, Jagannatha
Yamanika Tirtha: El que viene aquí obtiene Moksa o liberación.
Sri Ksetra: Sri Significa riqueza u opulencia y Ksetra significa lugar santo. Puri es el lugar más opulento de toda la tierra.
Martya Vikuntha: Puri es “el cielo en la tierra”
Ucchista Ksetra: Solamente en este santo ligar uno puede comer los remanentes de otro, aquí no hay prejuicios de casta.
Udiyana Pitha: Puri es la casa ancestral de todos los Orissanos
Trauma Ksetra: Trauma fue una dinastía de reyes que gobernó Orissa hace mucho tiempo.

30. ¿Cuáles son los principales festivales del Señor Jagannatha?
Los principales festivales son:
Niladri – Mahodaya: se lleva a cabo en el mes de enero y conmemora la primera instalación de las Deidades en el templo. En este día de Luna llena. Las Deidades son vestidas en oro como la realeza.
Candana – Yatra: El festival de verano de sándalo se lleva a cabo en Mayo. Las Deidades mas pequeñas representando a Jagannatha, quien es Madhan Mohan, quien es krsna tocando la flauta y Rama-Krsna, son llevados a un laguito para un paseo en bote en esas tardes de verano caliente.
Snana Purnima: se lleva a cabo en junio, esta ceremonia se hace afuera del templo. 108 ollas de agua bendita se vacían sobre cada Deidad. Después el Señor Jagannatha se resfría y sufre de fiebre por 15 días. Hasta que el festival de Ratha Yatra se lleva a cabo 15 días mas tarde, no hay Darshan de las Deidades dentro del templo.
Ratha Yatra: este famoso festival se lleva a cabo a finales de junio a principios de julio.
Bahuda: el regreso de los carros se lleva a cabo 9 días mas tarde.
Hari Sayana Ekadasi: esta es la ceremonia de dormir a las Deidades en el mes de Julio. Las deidades descansan en la tarde cuando el día es mas largo en la noche.
Daksinayana: En este día las Deidades se voltean muy ligeramente a la derecha, como cuando una persona se voltea en la cama cuando descansa.
Parsva Parivartana: En este día las Deidades cambian sus Camas o altares en las cuales ellas duermen.
Hary – utthana Ekasadi: Las Deidades dejan de dormir durante en día. Es cuando la noche es mas larga y que el día.

31. ¿Cómo se llama la bandera que esta arriba del templo?
Patita – Pavana, que significa el salvador de los caídos. Esto es porque Jagannatha santifica a esos que no son santos.

32. ¿Cuáles son las diferentes clases de comida que se ofrecen diariamente a las Deidades?
Hay 56 Variedades de comida ofrecida diariamente.
9 Preparaciones de arroz
11 Frituras
22 Pasteles, pan queques y panecillos
14 vegetales con curry


33. ¿Quiénes son los principales adoradores durante el festival de los carros?
La familia Dayitapati. Ellos se hacen cargo de las Deidades cuando salen del templo para el festival del Ratha Yatra. Se hacen cargo de las Deidades 15 días antes. Sus familias son descendientes de los originales adoradores del Señor Jagannatha.

34. ¿Cuál es el principal deber del Rey de Puri durante este festival?
El barre los tres carros en una ceremonia llamada Cira-Pahara. Significa barrer. Hay una división muy estricta en el templo en cuanto al trabajo de templo se refiere. Un cocinero no puede decorar a Jagannatha, ni tampoco una familia cuyo trabajo es hace guirnaldas puede cocinar. Pero no hay mal trabajo o buen trabajo. Para mostrar esto el Rey de Puri ejecuta el deber de un barredor al barrer los carros el mismo en frente de un gentío enorme durante el Ratha Yatra.

35. ¿Por qué las Deidaes del templo estan incompletas?
El Señor decide aparecer de esa manera para mostrar que aunque el aparentemente esta incompleto El es todavía El todo Supremo y adorable Verdad Absoluta.

36. ¿Cuántas piezas de madera se usan para construir cada carro?
Cada carro usa lo siguiente:
Jagannatha necesita 832 piezas
Balabhadra necesita 763 piezas
Subhadra necesita 593 piezas

37. ¿Cómo se llama la bandera de cada carro?
La bandera de Jagannatha – Triloka Mohini: significa atraer a la gente de todos los lugares
La bandera de Balabhadra – Unmani Significa levantar
La bandera de Subhadra – Nadambika significa despertar realización a Dios en todos quien lo ven.

38. ¿Por qué Jagannatha no tiene parpados?
Para que así el siempre vea por el bienestar del mundo.

39. ¿Por qué las deidades tienen una forma tan abstracta?
El señor nos muestra que su forma es mas allá de nuestra concepción mental de cómo el debería aparecer.

40. ¿Por qué los brazos de las Deidades se proyectan hacia fuera?
Porque el Señor quiere abrazar a sus discípulos

41. ¿Qué es Mukti-Mandapa?
Es el santo lugar dentro del templo donde sacerdotes Brahmanas se hacen cargo de los deberes del templo y se sientan a bendecir a los peregrino.

42. ¿que es Ratna-Vedi?
Ratna significa joya y Vedi significa altar. Ratna-Vedi es el altar donde las Deidades se sientan.

43. ¿Qué es Koila Vikuntha?
Es el santo ligar dentro del templo donde las deidades son enterradas después de que las nuevas Deidades son hechas cada 12 años.

44. ¿Qué es Niyoga?
Sociedad u organización que controla los rituales diarios del templo.

45. ¿Qué es Nava – Kalevara?
Es el festival de hacer nuevas Deidades de Jagannatha

46. ¿En que forma es Jagannatha la fuente de cultura para la gente de Orissa?
Canciones, poesías, drama, arte, y danza giran alrededor de Jagannatha aun en estos días. La danza Mahari, también conocida como Odissi, la forma clásica de danza de Orissa, se origino en el templo como una danza para el placer de las Deidades y nunca se ejecuto en público.
Aun ahora el principal contento de la danza-drama de odissi es el anhelo del devoto por Dios. El festival más grande de Orissa el Ratha Yatra el cual se lleva a cabo alrededor del mundo ahora.
Literatura moderna y tradicional esta basada en tradiciones del templo. El vestido y decoración de Jagannatha es típico y lleva puesto por la gente de orissa.
El Maha Prasada del templo esta disponible para todos, no importa, raza, color credo o casta.

47. ¿Es Jagannatha de origen Bhudista?
No, Jagannatha ha sido adorado antes de la aparición de Bhuda

48. ¿Qué es Sahana-Mela?
Es cuando todos los devotos pueden entrar al templo a ver a las Deidades

49. ¿Qué es Aruna-Stambha?
Es el nombre del pilar de piedra alto que esta enfrente de la puerta principal del templo. Arriba esta sentado Aruna el carrotero del dios del sol. Aruna mira hacia Jagannatha quien esta sentado en la misma altura dentro del templo, mirando hacia fuera.

50. ¿Qué es Garuad Stambha?
Es el nombre del pilar que esta en frente de las Deidades dentro del templo. No es hecho de piedra pero si del arbol Neem como lo es Jagannatha también.

51. ¿Por qué hay dos leones cuidando la puerta del este del templo?
El león es el símbolo de Dharma Vedico. Como el león es victorioso en el reino animal. El devoto de Jagannatha siempre es victorioso. (Bhagavad-Gita 9.31)

52. ¿Por qué hay dos tigres en la puerta del oeste?
Esta es la puerta por la cual el Señor Caitanya Mahaprabhu solía pasar. El tigre es un símbolo tártrico, así como el ambula por la noche en la selva.

53. ¿Porque hay dos caballos en la puesta del Sur?
Reyes tradicionalmente entran por esta puerta.

54. ¿Por qué hay dos elefantes en la puerta del norte?
El elefante blanco es el símbolo de Budismo. Un Rey de Nepal fue el primero que descubrió la deidad de Jagannatha entre los aldeanos (Sabaras) de Orissa.
Aun hoy en día el Rey de Nepal cuando viene a Puri, tiene el derecho de ejecutar Puja para Jagannatha.

55. ¿Cuál es la piedra que esta bajo las Deidades? ¿Por qué es tan especial?
Es Salagram-Sila. Salagrama no es una piedra ordinaria. Es una forma manifestada del Señor supremo Narayan y por lo tanto requiere no instalación como lo requiere Jagannatha

56. ¿Cómo Maha Prasada cura la gente y le da liberación?
Maha Prasada no es comida ordinaria. Porque es remanente ofrecido a Jagannatha tiene una potencia Trascendental. Cuando la comida es ofrecida a Jagannatha es idéntica con El.

57. ¿Por qué los cantantes devocionales de Orissa quieren polvo del camino a puri o arroz con agua que se deja en a cocina del templo y que las vacas beben?
El polvo del camino es sagrado. Muchos santos, profetas y grandes hombres con poderes místicos han caminado por ahí, aparte que el Señor Jagannatha y su Festival también.

58. ¿Qué es Jaula?
Jagannatha en su forma original como un pastorcito de vacas. Krsna jugo en un columpio decorado con flores y todos sus amiguitos y gopis, se divertían jalando los mecates. Para recordar estos pasatiempos, este festival se lleva a cabo en el mes de agosto en mas de 700 Mathas asramas de Puri.

59. ¿Porque hay tanta gente atraída a la forma inusual del Señor Jagannatha?
Porque de nuestro condicionamiento material vemos la forma del Señor Jagannatha diferente de la forma de Krsna. Pero cuando nuestros ojos se hayan untado de amor puro, al mirar a Jagannatha veremos directamente la forma del Señor Krsna.

60. ¿Como la vida de la gente en Puri gira alrededor de templo?
El templo de Jagannatha inspira a la gente de Puri con Bhakti, o devoción a Dios. Esta atmósfera del templo penetra el pueblo entero. Ellos no piensan que Jagannatha es un dios muy remoto sino que es un miembro de la familia, su más querido y cercano amigo y confidente. Nadie cruza la puerta principal del templo en camino al trabajo por las mañanas sin hacer una pausa y recordar esto.